MIAMI-. Los líderes tecnológicos han centrado su atención en la investigación psicológica para que los humanos puedan participar de manera segura en las innovaciones que están cambiando el mundo mediante un desarrollo acelerado de la ciencia con un mayor criterio ético en su formulación.
Sobre esta premisa parte la Asociación Estadounidense de Psicología, que en coordinación con la Asociación de Tecnología del Consumidor, presentó un conversatorio científico, con varios expertos, en el Consumer Electronics Show 2024 en Las Vegas para dirimir este tema de alto impacto global.
Las sesiones ayudaron a los especialistas en tecnología a comprender cómo el aporte de los psicólogos pueden respaldar la innovación en la inteligencia artificial para proteger al público con su privacidad ofreciendo además mecanismos de equidad y tener un mayor control en la toma de decisiones.
Desde la inteligencia artificial hasta las redes sociales y los juegos, a los psicólogos se les pide cada vez más que desempeñen un papel central en el desarrollo de la investigación necesaria para formar una relación sostenible con la tecnología, lo que en parte formó parte fundamental de las conclusiones del encuentro académico.
Dar forma a la ética de la inteligencia artificial
Cuando las herramientas de IA no representan a las poblaciones a las que sirven, pueden amplificar los prejuicios y la discriminación en la sociedad, dijo Nathanel Fast, PhD, quien dirige el Centro Neely para el Liderazgo Ético y la Toma de Decisiones en el Escuela de Negocios Marshall de la Universidad del Sur de California.
Por ejemplo los primeros sistemas de reconocimiento facial utilizados por la policía no estaban entrenados para tonos de piel más oscuros y se cometieron errores que condujeron a arrestos injustos, dijo el experto.
"Los teléfonos inteligentes pueden ser utilizados en cualquier lugar, por cualquier persona... así es como conseguimos que los datos sean representativos", dijo la psicóloga Rhoda Au, PhD, profesora de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston para describir la magnitud del tema sobre la obtención de datos de cada individuo.
Diseñar controles de privacidad que funcionen
La privacidad digital se ha convertido en un entorno tremendamente complejo con muchos desafíos. Incluso la definición de privacidad significa cosas diferentes para las personas. Renunciar a la privacidad tiene beneficios, como poder comprar boletos en línea o ver las aulas por seguridad. Sin embargo, los expertos coinciden en que el mosaico actual de permisos de privacidad para aplicaciones, por ejemplo, es demasiado complejo.
"Realmente tenemos que diseñar mejor la privacidad de manera que no esperemos que nuestros consumidores administren cada aplicación individual", dijo Heng Xu, PhD, de Warrington College of Business de la Universidad de Florida, quien aconseja esta máxima: "Piénselo dos veces antes de compartir algo porque es muy difícil que lo olviden en el ciberespacio".
“La privacidad es un bien que está al alcance de las personas con más recursos. Esto es algo contra lo que debemos tener mucho cuidado”, dijo Tara Behrend, PhD, profesora de la Universidad Estatal de Michigan y presidenta de la Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional.
Otras formas de limitar el daño incluyen responsabilizar a las plataformas por las decisiones de diseño que toman, dificultar que pequeños grupos de usuarios manipulen espacios en línea y acosen a otros usuarios, y prestar más atención a aquello con lo que la gente aspira a interactuar en lugar de aceptar el mito que aquello con lo que se involucran es en realidad lo que quieren, según Ravi Iyer, PhD, director general del Centro Neely de la Escuela Marshall de la Universidad del Sur de California. "No creo que las redes sociales sean necesariamente responsables de toda la crisis de salud mental, pero sí creo que hay formas de diseñar mecanismos para una mejor salud mental", dijo Iyer.
Además, los niños necesitan una vida saludable fuera de la pantalla y podrían beneficiarse de un retraso más prolongado antes de acceder a las plataformas de redes sociales por primera vez, es el consejo de varios expertos.
La terapéutica digital
Estados Unidos se encuentra en una crisis de salud mental, una crisis que no se puede resolver simplemente capacitando a más médicos. Y en muchos países del mundo, el acceso a la atención de salud mental es prácticamente inexistente. Ahí es donde entra en juego la terapéutica digital.
"Realmente no hay otra opción", afirmó Jenna Carl, PhD, psicóloga clínica y directora médica de Big Health, una empresa que desarrolla terapias digitales. "No es factible alcanzar la escala total de apoyo que necesitamos simplemente capacitando a más médicos".
Las intervenciones de salud digital abarcan desde aplicaciones de bienestar diseñadas para ayudar con el sueño hasta tratamientos clínicos a gran escala para la depresión y otras afecciones. Algunos se administran junto con la terapia tradicional, mientras que otros dan a los pacientes el control total, lo que constituye un factor positivo en el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
"Lo realmente maravilloso de estas nuevas oportunidades es que las personas pueden obtener diferentes niveles de apoyo", porque los pacientes a menudo tienen preferencias muy diferentes sobre el tratamiento de problemas de salud mental, dijo Sabine Wilhelm, PhD, profesora de la Facultad de Medicina de Harvard y directora del Centro para Salud Mental Digital en el Hospital General de Massachusetts.
"Los adolescentes de hoy realmente se preocupan por los problemas del mundo actual, pero se sienten impotentes para hacer algo al respecto", dijo Alicia Clifton, directora de operaciones y cofundadora de Wicked Saints Studios, que trabaja para aplicar la ciencia del comportamiento en los juegos para que estos no sustituyan el enfoque de la vida real en la búsqueda de soluciones de la humanidad.
[email protected]
FUENTE: Asociación Estadounidense de Psicología