MADRID.- dpa
MADRID.- La prestigiosa institución educacional española en Madrid reconoce su legado literario
MADRID.- dpa
El Instituto Cervantes de Madrid acoge una muestra de la tierra de Aracataca, la ciudad que vio nacer al fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez.
La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés, fue la encargada de depositar en la Caja de las Letras de la institución una arqueta con tierra extraída del jardín de la casa natal del autor de Cien años de soledad.
Además, la Ministra develó una placa que recuerda la frase inicial del famoso libro: "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo".
"Millones de lectores sucumbieron fascinados ante unas historias que habían tenido en Aracataca y en la abuela Tranquilina la génesis de su creación", dijo la directora cultural del Cervantes, Beatriz Hernanz.
Y es que el Nobel de Literatura, uno de los máximos exponentes del realismo mágico, creció en esta ciudad ubicada en el norte de Colombia junto a sus abuelos, de quienes aprendió la "alborotada" historia de su país y el arte de fabular.
El legado de García Márquez (1927-2014) es el primero que se deposita de manera póstuma en el Cervantes y permanecerá custodiado bajo llave en la caja 1483 de la cámara acorazada. "Nada mejor para representar a Colombia", declaró la ministra Garcés.
Anteriormente, poetas como el argentino Juan Gelman y el chileno Nicanor Parra, así como la escritora mexicana Elena Poniatowska, todos ellos distinguidos con el Premio Cervantes, cedieron algunos objetos personales a la Caja de las Letras.
El simbólico acto se enmarca dentro de las actividades paralelas de la feria de arte contemporáneo ARCO, que este año tiene a Colombia como país invitado.
A continuación, se inauguró s la muestra Autorretrato disfrazado de artista. Arte conceptual y fotografía en Colombia, con más de 60 obras de 11 fotógrafos colombianos que podrá visitarse en la sede madrileña del Cervantes hasta el 22 de marzo.