martes 14  de  enero 2025
CRISIS ECONÓMICA

Trabajadores de venezolana Polar piden al Gobierno divisas para materia prima

Hasta el pasado jueves, dos de las cuatro plantas cerveceras del país habían cerrado, indicó David Pérez, representante del área comercial

CARACAS.- EFE

Los trabajadores del consorcio Polar, la principal compañía de alimentos de Venezuela, demandaron este viernes al Gobierno que liquide divisas para honrar los compromisos con proveedores e importar materiales para poder continuar con sus operaciones en el país.

La empresa indicó el jueves que dejará de producir cerveza a partir de la próxima semana debido a la falta de materia prima importada.

Desde 2003 en Venezuela existe un sistema de control de cambios que deja en manos del Gobierno el monopolio de divisas, que adjudica a dos precios distintos dependiendo de si estas son para importar alimentos básicos, medicinas y productos de primera necesidad u otros bienes de consumo.

"Aquí se han dejado de liquidar divisas desde octubre desde el año 2014 a pesar de que la organización ha estado haciendo las solicitudes, cumpliendo con cada una de las exigencias de los ministerios", dijo Misael Rodríguez, uno de los voceros de los empleados de Polar.

Según Rodríguez, la deuda de la empresa con los proveedores externos "supera los 370 millones de dólares".

El trabajador de la división de operaciones de cervecería y malta indicó que las últimas materias primas (cebadas malteadas) para esos rubros fueron recibidas en 2015 y lamentó que, por "primera vez en 75 años de existencia de empresas Polar" las plantas "paran por falta de materias primas".

Por su parte, Marilyn Velázquez, trabajadora del departamento de ventas, advirtió de que, con la paralización de las plantas, 10.000 empleados de cervecería Polar "están siendo suspendidos" y otras 300.000 personas, cuyos sustentos dependen indirectamente de Polar, se verán afectadas.

Hasta el pasado jueves, dos de las cuatro plantas cerveceras del país habían cerrado, indicó David Pérez, representante del área comercial.

Pérez aseguró que "sí se han entregado divisas a otras compañías a través del (sistema complementario de divisas) Dicom pero a empresas Polar no".

El trabajador Joan Martínez agregó que, además del sector cervecero, otras líneas de alimentos están paralizadas por falta de materia prima, entre ellas, las de arroz, kétchup, mayonesa, detergente y avenas.

"El gobierno está evitando que produzcamos el 80 por ciento de productos que hoy tiene el pueblo", afirmó.

El dueño de Polar, Lorenzo Mendoza, ha sido acusado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar la "guerra económica" que achaca a sus opositores para dar al traste con su gestión, marcada por un drástico desabastecimiento de alimentos y otros productos de consumo masivo que aparecen intermitentemente a elevados precios en el "mercado negro".

El 24 de febrero pasado, dirigentes sindicales y trabajadores de Polar rechazaron una eventual intervención o expropiación por parte del Estado y aseguraron estar dispuestos a "defender a la empresa".

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar