miércoles 1  de  enero 2025
ANUNCIO

Vida del cantautor cubano Carlos Varela se plasma en filme narrado por Benicio del Toro

El documental recoge una entrevista, así como anécdotas y varias presentaciones del músico cubano con destacados artistas hispanos

SAN JUAN. EFE

Los treinta años de carrera musical del cantautor cubano Carlos Varela se documentan en la película The poet of Havana, dirigida por el canadiense Ron Chapman y narrada por el actor puertorriqueño Benicio del Toro.

El artista, que se presentará en San Juan el 1 de mayo como parte de una gira por EE.UU. y el Caribe, explicó en una entrevista telefónica desde La Habana que el filme incluye entrevistas a otros músicos, escritores y comunicadores cubanos y destaca varios conciertos que ofreció en Cuba.

En dichas presentaciones musicales actuaron con Varela varios reconocidos artistas latinoamericanos, como el nicaragüense Luis Enrique, el puertorriqueño Eduardo Cabra, conocido como Visitante, del grupo Calle 13, y los cubanos Diana Fuentes y el fallecido Juan Formell, fundador de la orquesta Los Van Van.

"Más que un homenaje a mí, es a mi generación, que ha defendido la canción pensante e inteligente, que se puede meter en las venas y en los huesos de la gente", resaltó Varela, quien comenzó a destacarse en la música en la década de 1980 en el llamado Movimiento de la Nueva Trova.

"Es interesante ver este documental para comprender el beneficio de la canción comprometida en mi país", destacó el músico cubano sobre el filme que se estrenó recientemente en El Gasparilla International Film Festival de Tampa, Florida.

Sobre su amistad con Benicio del Toro, el intérprete de éxitos como Todo era distinto, Como un ángel y Foto de familia, contó que conoció al actor "hace muchos años" en La Habana y "conectamos enseguida" para intercambiar ideas sobre la música y el cine.

"Durante el documental, Benicio va narrando distintas etapas de mi vida y su criterio sobre muchas de mis canciones y mi obra", explicó Varela, quien resaltó que la gente conoce "la maravillosa carrera de Benicio, pero no sus conocimientos musicales".

"Benicio es un fan de la música universal. Más bien lo que hace en la película es un análisis bien profundo de mis canciones y sus influencias dentro de la obra cubana", agregó el artista.

Lea también: Pablo Milanés: Las relaciones entre EEUU y Cuba aún enfrentan muchos desafíos

El título de la película lo propuso el cineasta Chapman, "un señor que viene mucho a Cuba y que conoce mucho la música cubana".

Sin embargo, el cantautor no se considera "el poeta de La Habana" (nombre de la película en español), pues su país "ha generado tantos poetas y músicos y que es una tierra bendecida".

En su opinión, merecerían más ese apelativo otros músicos tradicionales de la trova, como Manuel Corona, Miguel Matamoros, Silvio Rodríguez o Pablo Milanés.

Varela cree que su paso previo por el teatro le ha ayudado a componer canciones con las que puede "contar historias", así como "a tener un control de los conciertos; y conocer la importancia de la luz o las pausas" en el escenario.

El artista cubano "jamás" imaginó estar tantos años en "el oficio de la poesía y la música", un mundo en el que comenzó imitando a Silvio Rodríguez, Palo Milanés, Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar