miércoles 19  de  marzo 2025
CUENTA REGRESIVA

VIDEO: Desplegarán 5.000 funcionarios para custodiar la VII Cumbre de las Américas

MIAMI.- El gobierno de Panamá anuncia que 26 Jefes de Estado han confirmado su asistencia al foro multilateral. Mientras avanzan los preparativos, las expectativas crecen en torno al protagonismo que podría tomar el encuentro EEUU-Cuba y las crecientes tensiones entre Barack Obama y Nicolás Maduro. 

MIAMI.- REDACCIÓN DLA / EFE

El Gobierno de Panamá asegura que los preparativos de la VII Cumbre de las Américas avanzan sin contratiempos.

El vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié, anunció que hasta el momento es seguro que participaran 26 presidentes del continente, entre los que se encuentran los mandatarios de Estados Unidos, Cuba y Venezuela.

"Ya tenemos confirmación de 26 jefes de Estado, incluyendo a los de Estados Unidos, Canadá, Cuba y Venezuela", dijo Hincapié. También confirmaron, según el vicecanciller, los mandatarios de Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Ecuador, entre otros.

También destaca la asistencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Sin precedentes

El Gobierno panameño prepara un amplio dispositivo de seguridad, con el despliegue de unos 5.000 mil funcionarios durante los días que dure la Cumbre. Está previsto el cierre parcial de la ciudad de Panamá y la suspensión de las clases en la capital dos días antes, entre otras medidas.

"Todavía nos falta algo de camino por andar, pero estamos listos para recibir a nuestros invitados", afirmó la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, tras un recorrido junto a periodistas por el centro de convenciones Atlapa, la sede de la Cumbre.

Las cumbres de las Américas, recordó De Sain Malo, "empezaron hace 20 años y hoy en día tenemos una región donde efectivamente hay más diferencias (...) aquí lo importante es que tendremos 34 países (más el anfitrión Panamá) que van a estar sentados alrededor de una misma mesa en nuestro país hablando del reto más importante que tienen las Américas, que es la equidad". Destacó además lo histórico de la primera participación de Cuba.

LEA TAMBIÉN: La Habana prepara una farsa en la Cumbre de las Américas

Temores con la participación de Venezuela

La escalada de tensión de las últimas semanas entre Venezuela y Estados Unidos podría acapara la atención durante la cumbre de Panamá, que también será el escenario para seguir consolidando el acercamiento entre La Habana y Washington iniciado meses atrás.

LEA TAMBIÉN: Crisis de Venezuela será prioridad para Obama en Cumbre de las Américas

En relación a este tema, el reconocido periodista venezolano, Nelson Bocaranca destaca en sus runrunes lo siguiente: “¡AYY…LA CUMBRE!: Hasta los países de la ALBA señalaron a la cancillería venezolana que no quieren ningún espectáculo que perturbe la Cumbre de las Américas en Panamá. Se añadió a eso la propia petición que hiciera Panamá a Venezuela en la OEA y en la reunión de la CELAC. También como Observador en la UNASUR. Fue enfático el país del istmo al explicar que los foros multilaterales son los adecuados para llevar el tipo de reclamos que viene haciendo Venezuela (haciendo creer que son medidas contra el país y no solamente para 7 funcionarios) pero esta cita tiene una connotación especial y su agenda no permite ese tipo de acciones”.

LEA TAMBIÉN: La ALBA se prepara para la Cumbre de las Américas con la atención puesta en Venezuela

Otro de los puntos expuesto por Bocaranda es que “lo que está en juego en la cita con Obama son las relaciones entre EEUU y cada país presente aunque la multilateralidad sea el esquema utilizado. La noticia será el encuentro de Raúl Castro con Obama, así haya salido “sapo o rana” el tema de la apertura de embajadas y acuerdos. Si superan los escollos, incluido el caso venezolano, será un éxito para todos. Si Cuba se tranca, Obama quedaría fortalecido por haber intentado superar las diferencias bilaterales y tendido la última mano demócrata antes de que llegue otro republicano a la Casa Blanca”.

Chile emocionado con el encuentro Cuba-EEUU

Hace algunos días, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, dijo que sería un "hecho histórico" una reunión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con su homólogo cubano, Raúl Castro, durante la Cumbre de las Américas.

LEA TAMBIÉN: Audio: Cumbre de las Américas abrirá las puertas a oficialistas e independientes cubanos

"Una eventual reunión bilateral entre el presidente Obama y el presidente Castro y la apertura de relaciones diplomáticas significa el fin de la guerra fría en nuestra región", afirmó el canciller en una entrevista con la Agencia Efe en Madrid.

En cuanto a Venezuela

Preguntado por la posición de Chile respecto a la crisis política que vive Venezuela, Heraldo Muñoz afirmó que "nosotros vamos a continuar en el propósito de acompañar el diálogo, sugerir, asesorar al gobierno de Venezuela en el más amplio diálogo con los sectores políticos democráticos y en general la sociedad civil también en Venezuela.

"Hemos dado una señal clara de voluntad de apoyar las elecciones que deberían realizarse en el último trimestre de este año y de eventualmente, si se nos solicita, enviar observadores electorales", dijo el canciller.

"Al final, de lo que se trata es de que los venezolanos resuelvan sus propios asuntos", concluyó.

Bolivia busca el mar

Otra de las controversias que se espera sea ventilada en el marco de la Cumbre, es la de Bolivia y su demanda a Chile de tener acceso al mar, llevada a la Corte de la Haya.

"Nosotros hemos dicho que vamos a llevar el tema marítimo a todo foro internacional, y la Cumbre de las Américas de jefes y jefas de Estado, es uno de ellos", declaró el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada.

LEA TAMBIÉN: VIDEO: Niños bolivianos tendrán que leer texto sobre controversia marítima con Chile

El funcionario agregó que se hará lo propio "en la Cumbre alternativa de las Américas, donde van a participar movimientos sociales", sobre todo procedentes de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), entre los que está Bolivia.

El presidente boliviano, Evo Morales, ha confirmado su participación en la cita presidencial, convocada del 10 al 11 de abril en el país centroamericano.

Bolivia presentó en 2013 una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para pedir un fallo que obligue a Chile a negociar de buena y en firme una solución a su centenario reclamo a Chile de una restitución de su acceso al Pacífico.

Los bolivianos perdieron 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio en una guerra librada contra Chile en 1879.

Chile ha rechazado la demanda boliviana al considerar que los límites territoriales quedaron definidos en un tratado de 1904 y ha presentado ante la CIJ una objeción contra la competencia del tribunal de Naciones Unidas para tratar el tema.

VEA TAMBIÉN: VIDEOS: Las sorpresas que los presidentes podrían dar en la Cumbre de Las Américas

Vídeo

Vea en este audiovisual cómo van los preparativos en Panamá.

 

 

 

 


 
 
 
 
 
 
 
 
  
 


 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar