viernes 21  de  marzo 2025
CUBA

Abre curso escolar con déficit de maestros y autonomía para escuelas

Por primera vez serán los propios claustros y directivos de los centros educacionales quienes organicen el horario y demás actividades del proceso docente

Cuba abre hoy el curso escolar 2014-2015 con casi dos millones de estudiantes en 10.366 escuelas y cerca de 172.000 maestros, el 93 % de la plantilla requerida, para un periodo lectivo en el que se aplicará un modelo que da más autonomía a los centros educativos. n

nPrecisamente, la"flexibilización" en la organización escolar es la novedad de este período lectivo, en el que por primera vez serán los propios claustros y directivos de los centros educacionales quienes organicen el horario y demás actividades del proceso docente, según autoridades del sector. n

nEn ese sentido, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, ha insistido en varias comparecencias públicas en pronosticar que la formación integral de los educandos"será superior" en este año académico, porque habrá más tiempo para"enriquecer" sus conocimientos, habilidades e incidir en su formación vocacional. n

nLas aulas cubanas acogerán una matrícula que sobrepasa 1,8 millones de alumnos en este curso, al que se incorporan nuevas especialidades en la educación técnica y profesional, vinculadas con la Salud Pública, como la Atención Estomatológica, Estadística para la Salud y la Electromedicina.

n nPero como en anteriores cursos, el déficit de profesores se convierte en uno de los retos ante el requerimiento de 183.100 maestros en el país, que solo se cuenta con el 93,1 % de esa cifra, por lo que la alternativa ha sido la contratación de docentes jubilados, directivos del sector y personal calificado en determinadas áreas. n

nLa ministra de Educación calificó de"vital" y"alta prioridad" la cobertura docente, porque según explicó, de ello depende que cada alumno reciba todas las clases y pueda cumplir su plan de estudios. n

nLa disponibilidad actual es de unos 172.000 profesores, cifra superior a la de 2013 tras sumarse más de 6.000 nuevos maestros graduados de las escuelas y universidades de Ciencias Pedagógicas. n

nAún así, faltan más de 10.800 docentes y por esa razón se prevé que 1.420 tendrán una carga de trabajo superior, 827 de ellos en La Habana, una de las provincias más deficitarias. n

nEsa situación obligó a traer 2.451 maestros de otras provincias y además contratar a 1.000 jubilados, según han informado directivos del Ministerio de Educación (Mined). n nSobre la reparación de las escuelas, funcionarios del Mined han reportado obras terminadas en 2.364 centros escolares y la previsión de concluir otras 264 antes de finalizar el año.

n nEn ese contexto también han señalado la situación con los laboratorios de Computación, que se encuentran a un 86 % de disponibilidad técnica en todo el país, para los que aún esperan por piezas. n

nLa enseñanza superior ha registrado una matrícula de más de 100.000 estudiantes para este curso y unos 12.000 pedagogos, entre los que habrá profesores ya jubilados"por edad" que el Gobierno ha autorizado su regreso a las aulas bajo contrato independiente a su pensión. n

nDesde hace varios años la falta de maestros y la baja calidad de las clases son aspectos que han generado preocupación en la isla, donde el número de estudiantes representa casi una quinta parte de la población y la educación es de carácter universal y gratuita.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar