martes 25  de  marzo 2025
Colombia

Advierten que FARC buscará mantenerse en política y narcotráfico a la vez

El periodista Herbin Hoyos, quien lidera la campaña para una consulta que busca derogar la Jurisdicción Especial para la Paz, dijo que el anuncio de un sector de las FARC sobre su regreso a la vida guerrillera es una estrategia
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Como una estrategia para mantener una dualidad entre la política y el narcotráfico calificó el periodista colombiano Herbin Hoyos, el anuncio hecho este jueves por Iván Márquez, reconocido como número dos de las FARC, en el sentido de que el grupo guerrillero retorna nuevamente a las acciones beligerantes.

Hoyos es promotor del Referendo Colombia 2019 que busca derogar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), organismo que nació a la luz de los acuerdos con esa organización guerrillera celebrados en La Habana.

El comunicador, conocido en Colombia por su programa Voces del Secuestro y por ser un duro crítico del pacto alcanzado con la guerrilla marxista-leninista, agregó que “las FARC nunca tuvo en su mente la posibilidad de desmovilizarse integral y totalmente, y siempre jugó una doble carta para mantener activas las diferentes formas de lucha, como una manera de llegar al poder”.

En su declaración de este jueves, el líder guerrillero Iván Márquez, dijo que “anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (sitio en el que surgió las FARC) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”.

Las palabras del cabecilla guerrillero generaron opiniones encontradas en Colombia y en el contexto internacional. Los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana cuestionaron el paso dado por el grupo subversivo, mientras que senadores de izquierda como Iván Cepeda y Gustavo Bolívar justificaron y expresaron “dolor” frente al anuncio.

El promotor del Referendo Colombia 2019 - consulta que busca también reducir el número de miembros del Congreso y remover a los actuales magistrados de las cortes en ese país- añadió que “estas personas retoman las armas porque fueron sorprendidos traficando droga después de los acuerdos y quieren salvarse de ser extraditados”.

Al respecto, Marlon Marín, sobrino de Márquez, quien se encuentra detenido en Estados Unidos, ha acusado a Jesús Santrich, otro de los dirigentes de las FARC que regresa a la vida guerrillera, como partícipe en una operación para enviar coca al cartel mexicano de Sinaloa, con destino a EEUU.

De igual forma, Iván Márquez está siendo investigado por la justicia de Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico a raíz de un video en el que supuestamente aparece realizando una negociación relacionada con droga, según The Wall Street Journal.

Para Hoyos, “las FARC han incumplido los acuerdos de paz, violó el pacto de La Habana, rompió e hizo trisas esos acuerdos y ahora le quieren echar la culpa a la sociedad y al Gobierno”.

Desde su óptica, lo que tiene que ocurrir luego de la notificación de ese sector de las FARC sobre su regreso a las actividades guerrilleras en la clandestinidad es que el presidente Iván Duque someta a una revisión todo lo pactado en La Habana. “Aquí se está tipificando un incumplimiento radical y rotundo de parte de las FARC”.

Desde su campaña política y luego ya en la Casa de Nariño, el mandatario colombiano también ha cuestionado los alcances del acuerdo logrado con esa organización guerrillera durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, a quien ese arreglo le permitió recibir el Premio Nobel de la Paz.

“Ellos [las FARC] les quieren hacer creer al país que están distanciados y que ahora han peleado y que son enemigos, pero realmente eso es una parte de la estrategia para que el pueblo se confíe y crea que hay dos sectores”, acotó.

Más adelante, insistió en que “esto es una gran estrategia socialista para generar una supuesta división, pero realmente el propósito de ellos es unirse más adelante para tomarse el poder, que es lo que siempre han querido”.

Entretanto, se inició formalmente la recolección de firmas para promover el Referendo Colombia 2019, con el que se busca derogar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y crear salas especiales en la Corte Suprema de Justicia, que permitan juzgar a agentes del Estado y exguerrilleros de las Farc.

También se propone reducir el número de congresistas a 120. Actualmente son 280.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar