viernes 18  de  julio 2025
VENEZUELA

Afirman que maniobra en el CNE del chavismo busca asfixiar a la oposición

Consideran que el Consejo Nacional Electoral (CNE) que resulte de esta nueva designación por la Asamblea Nacional chavista estará de nuevo dominado por Maduro

CARACAS.- Analistas afirman que el chavismo hará todo lo posible por mantenerse en el poder, al menos para un nuevo periodo constitucional de seis años, y para ello busca imitar el modelo que aplica el dictador Daniel Ortega, en Nicaragua, con el objetivo de asfixiar a la oposición, tal y como lo hizo esta semana con la maniobra aplicada con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Dentro de este esquema se incluyen artimañas político-jurídicas como las inhabilitaciones, sentencias y decisiones, tales como lo que ocurrió esta semana con la renuncia de los rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE), maniobra con la que Maduro busca "dinamitar" las elecciones primarias de la oposición.

Venezuela debe celebrar elecciones presidenciales en 2024. En el tablero opositor son varios los nombres que perfilan para la elección del abanderado unitario que deberá enfrentar al chavismo. María Corina Machado, del partido Vente Venezuela, es la que ha logrado aglutinar mayor apoyo en los sondeos de cara a las primarias.

En Nicaragua, el régimen de Ortega sacó de la escena a los opositores con mayores oportunidades. Siete candidatos fueron arrestados en 2021. En Venezuela, aún no hay candidatos detenidos, pero podría acercarse un escenario en el que intervenga el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado totalmente por Maduro.

Según la consultora Polianalítica, Machado reúne el 53% de las preferencias entre los electores opositores; 22% sería del comediante Benjamín Rausseo, conocido como "El Conde del Guácharo"; 10% correspondería al exgobernador del estado de Zulia, Manuel Rosales; 8% para el exgobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles; y 3% para Freddy Superlano, quien vino a sustituir a Juan Guaidó por la candidatura del partido Voluntad Popular.

El liderazgo de Machado podría haber encendido las alarmas del régimen de Maduro, que buscará frenar cualquier oportunidad de la oposición para alcanzar cargos de poder.

El politólogo Ángel Medina opinó que "lo primero es que esta acción sorpresiva cambia el tablero político".

A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no gozaba de buena reputación ante la oposición que lo considera un organismo parcializado hacia el régimen, dos de los cinco rectores que integraban la directiva eran de tendencia opositora.

Analistas consideran que el CNE que resulte de esta nueva designación por parte de la Asamblea Nacional chavista estará de nuevo dominado por Maduro.

"Con un nuevo CNE, el gobierno va a tratar de crear una nueva figura como la de la recordada Tibisay Lucena, porque este CNE no genera el temor ni el impacto de la rectora Lucena", dijo el politólogo Daniel Arias, quien añadió que seguramente tres de los nuevos rectores del CNE serán figuras prominentes dentro del chavismo, reseñó El Tiempo.

Estas figuras volverán a minar la confianza en el ente comicial, encargado de organizar y llevar a cabo las elecciones presidenciales, regionales y locales en Venezuela, con el objetivo de desmovilizar al electorado opositor.

"Sin duda alguna es más que evidente que una táctica dilatoria a efectos de las elecciones primarias busca desmotivar y desmovilizar al conglomerado opositor que ya de por sí, por errores pasados, muchas veces ha sembrado desconfianza en el sistema electoral y eso lo aprovecha el oficialismo para su escenario más favorable”, dijo el analista político Jesús Yánez.

Paralelamente, el TSJ estaría preparando inhabilitaciones o instrumentos para declarar improcedentes las primarias.

"Las primarias, sin haber empezado, ya se han convertido en demoledora de candidatos”, insiste Arias, planteando que el régimen “va a tener que jugar en un esquema Nicaragua” usando lo político y jurídico para neutralizar candidatos, liderazgos y financistas de campaña.

El exministro de Comunicación del fallecido Hugo Chávez, Andrés Izarra, señaló que de cara a 2024 habrá una "hiperpolarización" en el panorama político en Venezuela, porque -según sus vaticinios- el CNE estará liderado por el chavista radical Francisco Ameliach, mientras que la oposición lo será por Machado.

FUENTE: REDACCIÓN / Con información de El Tiempo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar