sábado 19  de  abril 2025
Madre de víctima

Al menos 4 cubanos muertos en naufragio hacia EEUU

La Guardia Costera de EEUU señaló que entre el 1 de octubre de 2022 y el 6 de enero de 2023 interceptó a 4.915 cubanos en el mar un promedio de 50 al día

LA HABANA.- El naufragio de una embarcación con 31 cubanos que partieron de Cárdenas hacía EEUU habría provocado al menos cuatro fallecidos en aguas jurisdiccionales de la Isla, informaron dos fuentes desde Florida.

Hasta el momento, son 15 los náufragos rescatados, pero que también se recuperaron cuatro cuerpos sin vida a causa de la tragedia. Todos los balseros tenían menos de 25 años, aunque no especificó otros detalles.

En conversacion con DIARIO LAS AMERICAS, Martha Vázquez , madre de dos hijas que iban en la embaración dijo:

“El lunes 23 salieron 31 personas en una embarcación de la playa La Sierrita rumbo a EEUU, por la situación tan mala que hay aquí. A las 25 millas se hundió el barco y todos salieron nadando, luchando por sus vidas. Entonces mis dos hijas, Yamili Triana Vázquez y Yailin Mesa Vázquez salieron juntas. Dice Yailin que Yamily no pudo resistir mas y se le ahogó entre las manos. Eso fue el martes por el mediodía. Un muchacho pudo llegar a un faro y le hizo señas a una embarcación, pero no fueron hasta el amanecer. Llamaron a los guardafronteras y rescataron a varias personas, entre ellas a una de mis hijas, que la había rescatado otra embarcación, deshidratada, toda quemada del sol y del petróleo”

Entre sollozos afirma que a "A muchos se lo llevaron presos y están incomunicados. Si la embarcación hubiese llegado de noche y no hubiesen suspendido la búsqueda se hubiesen salvado muchas vidas, incluyendo la de mi hija"

Su otra hija Yaylin Mesa Vázquez, una de las 11 personas que fueron rescatadas tras el naufragio de una embarcación con casi una treintena de balseros que habían salido el pasado 23 de enero de Cárdenas, en Matanzas, dice que el dolor que siente es inmenso, y suplica que la búsqueda no se detenga.

“Hola a todos soy uno de los sobrevivientes del naufragio ocurrido en la ciudad de Cárdenas el pasado lunes 23. Gracias a Dios pude salir de esa pesadilla. Dios me dio una oportunidad. Aunque sigo viva, mi corazón está deshecho porque ahí perdí a mi hermana mayor, una mujer guerrera que luchó hasta no poder más", escribió la Yailyn en un conmovedor texto en Facebook.

La joven -que acompañó su testimonio de imágenes de sus quemaduras y lesiones- dijo que además de su hermana perdió a muy buenas amistades, personas "que no merecían morir" y que "sólo querían un mejor futuro para ellos y sus familiares”.“Le ruego a todos que pongan un granito de arena, todo el que pueda que ayude a buscar. Los guardacostas quieren parar la búsqueda y tengo entendido que después de 48 horas es que el cuerpo sube y flota. ¿Cómo es posible que quieran parar la búsqueda?", cuestionó la balsera, quien subrayó que muchas familias están esperando aunque sea los cuerpos de sus seres queridos.

La migrante dijo que no quere culpar a nadie, pero que "la culpa no puede caer en el piso".

Embed

El líder, Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, eespecifica que el rescate había estado a cargo de los Guarda Fronteras de Cuba. Sin embargo, al momento de la redacción de esta nota no había reporte oficial sobre lo ocurrido.

El telecentro de Cárdenas, Tele Bandera, se limitó a confirmar los hechos y a indicar que ocurrió la madrugada del lunes 23 de enero. "Se trata del naufragio de cerca de 30 personas, quienes en un intento de salida ilegal del país por las costas de Cárdenas a bordo de una embarcación rústica quedaron a merced del mar al incendiarse la misma, según testimonian familiares y amigos que mantuvieron comunicación telefónica con los sobrevivientes", indica el reporte.

"La operación de búsqueda y rescate desplegada por las Unidades de Guarda Fronteras se encuentra en curso y aún no se precisa la cifra de desaparecidos y fallecidos en el lamentable suceso", agrega.

"En el hospital territorial de Cárdenas fue atendida una paciente, la cual llegó al centro de asistencia médica con signos de deshidratación y posterior a su recuperación fue dada de alta. Otro grupo fue trasladado al hospital provincial Faustino Pérez para su atención especializada", finaliza.

Hace solo diez días, el activista cubano Albert Fonse aseguró en Facebook que la familia de la balsera cubana Roxana Arocha llevaba 11 días sin noticias suyas. La migrante tiene 20 años y residía en el reparto Virginia de Santa Clara antes de hacerse a la mar hacia EEUU junto a otras nueve personas, partiendo de Caibarién en un bote rústico, precisó.

https://twitter.com/saulsanchez/status/1618753781981921282

Asimismo, la internauta Aylen Vasconcelo pidió información en el grupo privado de Facebook "Balseros de Cuba" sobre el paradero de su madre y hermano, ambos desaparecidos después de salir en balsa durante la madrugada del 3 de enero desde Cárdenas, en un grupo de más de 30 personas.

La Guardia Costera de EEUU señaló que entre el 1 de octubre de 2022 y el 6 de enero de 2023 interceptó a 4.915 cubanos en el mar, un promedio de 50 al día. Esto representa casi el 80% de todos los que llegaron en los 12 meses anteriores (6.182).

El Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), señaló esta semana que al menos 69 migrantes cubanos murieron en el mar intentando salir de la Isla en 2022.

En general, el año pasado hubo 321 muertes y desapariciones de migrantes en el Caribe, siendo esta la mayor cifra desde que el citado proyecto comenzó en 2014. Ello refleja además un drástico aumento en comparación con la cifra de 2021, que fue de 180 migrantes.

Cuba vive la mayor crisis migratoria de su historia. Según datos oficiales, en los pasados 15 meses pasan de 327.000 los migrantes cubanos llegados a EEUU, una sangría que ya se hace sentir en la dinámica demográfica, economía y políticas sociales de la Isla.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar