domingo 9  de  noviembre 2025
VENEZUELA

Alertan que el régimen de Maduro "raspa la olla" del oro en Amazonas: ¿Cartel de los Soles en crisis?

En Venezuela se impulsa un ecocidio sin precedentes en áreas del sur, entre estas el Parque Nacional Canaima, patrimonio de la humanidad, denuncia SOS Orinoco

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CIUDAD BOLÍVAR.- Mientras habla de “avances en reforestación” en la cuenca del Amazonas en la COP30, el régimen de Maduro “raspa la olla” del oro con un ecocidio sin precedentes en áreas críticas del sur de Venezuela, según denunció la ONG SOS Orinoco, que busca crear conciencia sobre la preservación de la región venezolana.

La minería ilegal en esa vasta región demostraría la complicidad de fuerzas militares del régimen en la devastación del territorio. Y también una “merma” de los ingresos ilícitos del Cartel de los Soles, según una denuncia replicada por redes sociales.

“El régimen de Nicolás Maduro está raspando la olla minera. Mientras el precio de la cocaína cae y el precio del oro alcanza niveles históricos de aproximadamente 4.000 dólares la onza, el régimen impulsa un ecocidio sin precedentes”, alertó la directora de la ONG, Cristina Burelli, en la cuenta oficial.

“Si el mundo no actúa ya, Venezuela pasará a ser de uno de los países más biodiversos del planeta a un pasaje devastado por el ecocidio minero, con consecuencias irreversibles para la Amazonía y el clima global”, afirmó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JPActivista/status/1987294330525028845?t=gK-QlBR4KbTeo5UXSmDEYA&s=09&partner=&hide_thread=false

Ecocidio en el sur de Venezuela

Según SOS Orinoco, que documenta desde 2018 la destrucción del ecosistema en el sur de Venezuela, asentamiento del denunciado Arco Minero, el ecocidio con la ilegal e indiscriminada explotación del oro está agravando zonas críticas en la región en la peligran comunidades indígenas enteras y han reportado muertes en algunos casos.

En los últimos meses, SOS Orinoco detectó un nuevo auge de la actividad y precisó las áreas en peligro, indicó Burelli. Estas son:

*Cerro Yapacana: desde el 2024 los campamentos mineros ilegales han vuelto a ocupar la cima de este cerro sagrado, a pesar de los operativos militares del 2022

*Cárida, zona cercana al Yapacana: imágenes satelitales confirman la expansión de la minería entre 2021 y 2025, incluso bajo cobertura forestal para evadir la detección.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Fritz_A_Sanchez/status/1981148774539153752?t=2Dd5E_Wf9maD8iDnl3cKAw&s=09&partner=&hide_thread=false

Río Orinoco y Canaima en peligro

*Alto Orinoco: en las cabeceras del río, el tercero más caudaloso del mundo, garimpeiros controlan la pista ilegal en la ciudad de Villarita, entre otras, e incrementan la violencia y amenazas a las comunidades yanomami, importante etnia indígena del sur, y a los ecosistemas únicos.

*Parque Nacional Canaima: “Se confirmó la entrada de maquinaria pesada hacia el corazón del Patrimonio de la Humanidad” declarado por la Unesco en 1994, según señalo. “Y todo ocurre bajo la mirada y complicidad de la Guardia Nacional (GN) que controla el acceso a las áreas protegidas, la entrada de maquinaria pesada, el combustible, el mercurio ilegal y el movimiento de dragas por los ríos”, añadió.

Subrayó la urgencia de que el mundo actúe ante estas acciones criminales en la frontera de Brasil y Guyana, que afectan el clima global, tema central de la Conferencia Mundial sobre el Clima (COP30) que se realiza en la ciudad amazónica brasileña de Belém.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Fritz_A_Sanchez/status/1986484355934359806?t=ozOApZm9nUAHNdhmTIr9dA&s=09&partner=&hide_thread=false

FUENTE: Con información red X SOS Orinoco, Cristina Burelli

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar