CARACAS.- La representante del gobierno encargado de Juan Guaidó en Panamá, Fabiola Zavarce, divulgó las más recientes investigaciones de los medios periodísticos Armando Info y El País sobre los vínculos de la dictadura de Nicolás Maduro con el crimen organizado.
Zavarce denunció que los estados Bolívar y Amazonas, al sureste de Venezuela, están controlados por megabandas y terroristas.
“A partir de imágenes satelitales se identificaron 3.718 puntos de actividad minera, en su mayoría ilegal. Aledañas a esas áreas deforestadas, se detectaron 42 pistas clandestinas que sirven al crimen organizado transfronterizo. Hablamos de organizaciones como las FARC, ELN y más”, señaló la representante venezolana en un mensaje divulgado a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, resaltó que no solo se trata de la pérdida de soberanía, el robo del oro y la violación de derechos humanos, sino que además se está destruyendo la región amazónica, puesto que la deforestación abarca el equivalente a 40.000 canchas de fútbol.
Zavarce sostuvo que lo que ocurre en Venezuela, donde el Estado incluso protege al crimen organizado, no solo es una amenaza para los venezolanos, sino para toda la región.
“Esta situación amerita una condena de parte de todos los demócratas. No habrá solución sin libertad en el país”, concluyó.
Una investigación del portal Armando.Info en colaboración con El País de España, la Red de Investigaciones de Bosques Tropicales del Pulitzer Center y la organización noruega Earthrise Media, reveló que en la selva venezolana se encubren al menos 42 pistas de aterrizaje que sirven al crimen organizado transfronterizo, indicó el portal Efecto Cocuyo.
Asimismo, la investigación señala que en los estados Bolívar y Amazonas hay 3.718 puntos de explotaciones ilegales de oro. Estas dos entidades con 418.145 kilómetros cuadrados de superficie abarcan casi la mitad del territorio de Venezuela.
“El Amazonas venezolano se ha convertido en ruta regular para las redes de los cárteles colombianos; el territorio del estado más meridional de Venezuela tiene una escasa densidad poblacional, pues aloja apenas 0,5% de los 32 millones de venezolanos en un área de poco más de 17% del país. De modo que no hay muchos testigos de lo que allí ocurre”, señala el reportaje.
FUENTE: Nota de Prensa/Centro de Comunicación Nacional/Redacción