QUITO.- Las autoridades de Ecuador advierten el "alarmante" aumento de casos de extorsiones con 9.049 denuncias en 2022, un aumento de casi 300 % con respecto a 2021 cuando se recibieron 3.033 denuncias. Y más reciente, en enero de 2023, se contabilizaron 1.048.
De acuerdo a la policía la subida de los casos se debe a los golpes que las autoridades han dado a las bandas criminales, a través de la detención de delincuentes e incautación de armas y drogas.
Las autoridades estiman que el número de casos puede ser superior, debido a que muchas personas no denuncian por temor a represalias de los delincuentes y otro número de personas han sido asesinadas por no pagar las vacunas.
En Guayaquil, la segunda ciudad más importante del país, se registraron 2.700 denuncias en los últimos dos años, reseñó el diario elpais.com. El 1 de febrero pasado, las puertas de las casas del barrio Las Orquídeas amanecieron con panfletos que decían: “el motivo de este comunicado es informales que empezaremos a visitarlos para que nos ayuden con una colaboración”.
Los criminales usan la extorsión y el secuestro para obtener ingresos de forma rápida. En 2022, fueron liberadas 35 personas secuestradas, lo que evitó que se pagaran 19 millones de dólares a las bandas.
Las autoridades también han informado que hay barrios enteros secuestrados por las bandas delictivas, por lo que se presume que la extorsión no solo tiene la intención de conseguir dinero, sino que además los criminales ejercen el control sobre los habitantes de las barriadas a través de estas prácticas ilícitas.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, dijo que ha habido personas asesinadas que trabajaban en obras de construcción del Estado. Viteri indicó que las vacunas que les piden los delincuentes a la gente son incluso superiores a los $10.000 y si no los pagan no los dejan trabajar.
Un contratista afectado dijo que los delincuentes "averiguan en redes sociales información sobre la familia del capitán de obra" y los amenazan. "No queda otra opción que dar la vacuna", expresó.
La Policía emprendió una campaña para incentivar a los ciudadanos a hacer denuncias vía telefónica, de manera anónima.
FUENTE: Con información de elpais.com