Este galeno de origen cubano, junto a otras personas como el abogado Willy Allen, logró traer a Miami en enero pasado a la Dama de Blanco Xiomara Cruz Miranda. Ahora, por solicitud de DIARIO LAS AMÉRICAS, el facultativo se ha interesado en el caso de la paciente oncológica debido a que, acorde con su experticia, “realmente la vida de Claudia [Díaz Martínez] está en grave peligro”.
Para trabajar en función del traslado a Estados Unidos y el restablecimiento de la salud de la cubana de 32 años y madre de dos hijos se conformó un equipo interdisciplinario que integran, además del doctor Melgar y el abogado Allen, el congresista Mario Díaz-Balart, como también una reconocida organización que lucha por combatir el cáncer y otros profesionales de diversas áreas.
El letrado Allen se sumó el martes pasado al grupo con la intención inicial de tramitar una visa humanitaria para la paciente. Sin embargo, tras una reunión el miércoles entre algunos de los miembros del equipo, el abogado estimó “mucho más pertinente” gestionar una “visa de urgencia” tipo B2.
“Una visa B2 es un trámite más rápido”, explicó el abogado que se interesó en el caso de esta joven que habría sido víctima de una mala práctica médica en Cuba, tal como lo aseguró a DIARIO LAS AMÉRICAS su esposo, Emilio Milián Socorro, quien dijo que su médico pidió que la parte afectada de la paciente fuera tratada con “miel de abeja y agua con sal” por la falta de antibióticos.
Allen, uno de los más reconocidos abogados de asuntos migratorios en el sur de la Florida, al aceptar la invitación de DIARIO LAS AMÉRICAS, dijo que uno de los pasos más importantes es “tener ya a la mano el récord médico de la paciente”.
En este sentido, el esposo de Díaz Martínez, a través de nuestro medio, envió hace un par de días al médico internista Alfredo Melgar, quien dirige la parte facultativa de la campaña, los documentos que ha logrado obtener “con muchas dificultades” sobre el historial médico de la paciente.
Según el facultativo, “en este caso hubo una gran negligencia”, tras lo que explicó que “la paciente debió ser tratada desde un comienzo con antibióticos fuertes para combatir a la bacteria de Pseudomonas [que también padece], pero en Cuba se los niegan [antibióticos] a la gente común”, aseguró.
Por su parte, el abogado Allen tiene una amplia trayectoria en materia de inmigración. Entre sus casos más recientes se cuenta el asilo que logró para el polizonte cubano Yunier García Duarte, quien llegó a Miami, procedente de La Habana, el pasado 15 de agosto, en la bodega de carga de un avión de pasajeros. Allen también presta asesoría legal a diferentes organizaciones del exilio cubano.
Para las gestiones en favor de la paciente cubana, DIARIO LAS AMÉRICAS también obtuvo la atención del congresista federal por el distrito 25, Mario Díaz-Balart, cuya oficina dio los primeros pasos el martes 2 de junio para coadyuvar en el trámite de un visado que permita el traslado de Díaz Martínez al sur de la Florida.
Entretanto, Milián Socorro, compañero sentimental de la paciente, se ha dirigido a otras personalidades y amigos en el exilio cubano para dar a conocer el caso de su esposa y concientizar a la comunidad internacional sobre la necesidad de buscar un tratamiento apropiado en Estados Unidos o en algún país de Europa.
“Aquí (en Cuba) no hay los recursos para conseguir que mi esposa pueda vencer estos problemas que la mantienen en cama”, lamenta Milián Socorro. Hay muchos adelantos que pueden salvar la vida de ella”, aseguró en una nueva conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS.
Willy Allen y Alfredo Melgar
El abogado Willy Allen y el doctor Alfredo Melgar.
CORTESÍA: Dr. Alfredo Melgar
Visa B2
Sobre el viaje de la paciente a Estados Unidos, el abogado Allen explicó que el trámite de una “visa de emergencia B2” es tan “rápido” que podría obtenerse ese documento en “poco más de una semana”.
El experto en asuntos migratorios agregó que en este caso es “esencial” tener a la mano toda la documentación de la paciente y “eso ya lo entregó el doctor Melgar en nuestra oficina”.
En estos momentos el equipo legal de Allen trabaja en las traducciones del español al inglés de los documentos de la paciente que exigen las autoridades competentes para el trámite del visado.
Allen aseguró que la posibilidad de gestionar una visa humanitaria no se ha descartado del todo. “Vamos a pedir la visa B2, pero si por algún motivo la niegan, que no veo el por qué, todavía podríamos solicitar la visa humanitaria”.
El trámite de un visado de carácter humanitario, según el abogado, podría tardar “semanas o incluso meses” y —advirtió— “no hay tiempo para eso”.
Una visa B2 puede ser aprobaba por 90 días con la posibilidad de ser renovada. “Es de carácter temporal”, acotó.
Nuevo parte médico
Según información de Milián Socorro, una prueba médica realizada en días recientes dio como resultado que Díaz Martínez “tiene ahora una lesión en el pulmón derecho”.
El resultado del nuevo examen practicado a la paciente en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, en La Habana, en donde se encuentra interna la joven, ya fue puesto en conocimiento del doctor Melgar, quien afirmó que se trata de un problema “alarmante” que se puede tratar en Estados Unidos.
“Recordemos cómo vino a Miami la Dama de Blanco Xiomara Cruz Miranda. Nadie le daba esperanzas de vida en Cuba, y menos el régimen que la ha querido sacar de las calles para que no les estorbe, y ahora ya se ha recuperado al punto de que esperamos que en próximos días le den el alta en el Jackson Hospital”, señaló el médico.
Un parte médico de la semana pasada mostró que la paciente presenta también un cuadro de osteomielitis (inflamación que afecta los huesos) por causa de la bacteria de Pseudomonas que no le habrían tratado a tiempo en la isla.
Claudia Díaz Martínez fue diagnosticada a los siete años con un sarcoma de Ewing, un tipo raro de cáncer que se produce en los huesos o en el tejido blando alrededor de los huesos.
Cuando se creía que el problema de salud había sido superado, 22 años más tarde fue diagnosticada con un cáncer de mama.
En el transcurso del tratamiento, un médico cubano le habría dicho a su esposo que “ella no tenía nada, que ese cultivo [que se le había practicado previamente] a él no le importaba. Que la curara con miel de abeja y agua con sal”.
[email protected]
@danielcastrope