SANTIAGO.- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, inició el martes una visita oficial a Chile durante la cual se reunirá con el presidente izquierdista Gabriel Boric para abordar temas de seguridad regional, crisis migratoria y cambio climático.
Blinken desarrolla una gira por tres países con gobiernos izquierdistas. La víspera se reunió con el presidente colombiano Gustavo Petro; el miércoles lo hará con Boric y el jueves sostendrá un encuentro con el mandatario peruano Pedro Castillo.
Las actividades del jefe de la diplomacia estadounidense en Chile comienzan el miércoles temprano con el encuentro con Boric, un exlíder estudiantil que más de una vez ha expresado críticas hacia Washington.
A mediados de año, el mandatario chileno expresó su molestia con Estados Unidos porque excluyó a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la IX Cumbre de las Américas realizada en Los Ángeles, California. Boric, cuya popularidad va en declive a pocos meses de llegar al poder, opina que en la medida que Estados Unidos vea a los países latinoamericanos como iguales, “y jamás subordinados”, podrán trabajar juntos.
Asamblea anual de la OEA
La asamblea anual de la OEA comienza este miércoles en Lima con los ojos puestos en Nicaragua y la guerra en Ucrania, en medio de llamados a protestas de grupos ultraconservadores peruanos.
El jefe de la diplomacia estadounidense y sus colegas americanos debatirán varios proyectos de resolución y de declaración, principalmente sobre la crisis política y de derechos humanos en Nicaragua, así como la situación de seguridad en Haití.
También habrá debates sobre la migración venezolana y la invasión rusa a Ucrania, conflicto que causa dolores de cabeza en Washington y amenaza la seguridad alimentaria en América Latina.
"Esperamos un fuerte apoyo de todos los estados miembros de la OEA en la resolución sobre Ucrania, sobre Haití, Nicaragua", dijo el encargado de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols.
"La idea de que un país no puede simplemente invadir otro, declarar un referendo falso y luego anexarse su territorio, es algo que creo que todas las naciones de nuestro hemisferio deberían poder apoyar", añadió Nichols en teleconferencia con periodistas.
FUENTE: Con información de AFP