La embajada en Brasil informó que fue prorrogado por 15 días más el decreto que prohíbe la entrada al país por vía terrestre de venezolanos que no cuenten con la residencia permanente.
La embajada en Brasil informó que fue prorrogado por 15 días más el decreto que prohíbe la entrada al país por vía terrestre de venezolanos que no cuenten con la residencia permanente.
La embajadora en Brasil, María Teresa Belandria, aseguró que el decreto número 53, el cual ordena el cierre de la frontera terrestre entre Brasil y Venezuela puede ser prorrogable de acuerdo a la información que obtenga el gobierno de este país de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, informó el Centro de Comunicación Nacional.
Belandria informó que únicamente pueden ingresar a Brasil, ciudadanos brasileros, migrantes con autorización y residencia definitiva en Brasil y funcionarios extranjeros de otros países que estén debidamente acreditados por el gobierno brasileño.
El incumplimiento de las medidas impuestas por el país acarreara consecuencias administrativas, civiles y penales, entre las que se encuentran: la deportación inmediata o la cancelación de cualquier proceso migratorio que el ciudadano venezolano se encuentre procesando.
La diplomática venezolana invitó a los connacionales en Brasil a seguir los medios oficiales para continuar informados sobre los próximos acontecimientos y solventar dudas o problemas sobre la medida.
Esta semana, la capital del estado tropical de Maranhao quedó prácticamente paralizada, convirtiéndose en la primera ciudad de Brasil en implementar medidas de confinamiento con la esperanza de evitar que la pandemia del nuevo coronavirus rebase al sistema de salud de una de las entidades más pobres del país.
Aproximadamente 1,5 millones de personas en Sao Luís y tres ciudades aledañas han sido confinadas a sus casas, salvo para realizar algunas labores esenciales, como comprar víveres y acudir a farmacias. La mayoría de los negocios han suspendido sus actividades, así como las escuelas y el transporte público. Los parques están cerrados, y los residentes no pueden salir a ejercitarse.
El decreto del gobernador Flávio Dino durará 10 días, en un principio, y se aplica sobre una quinta parte de la población del estado.
FUENTE: Redacción/Nota de Prensa/Centro de Comunicación Nacional