MIAMI.- El Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, emitió una declaración de respaldo a la reciente medida del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT) y la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA), que suspende la emisión de Licencias Comerciales de Conducir (CDL) y Permisos de Aprendiz Comercial (CLP) para personas con estatus migratorio temporal. La decisión, efectiva de inmediato en Florida, busca reforzar los estándares de seguridad vial tras un trágico accidente ocurrido en agosto.
Medida federal
Según las nuevas directrices, solo los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales —titulares de Green Card— podrán solicitar o renovar licencias comerciales de conducir. La restricción responde a preocupaciones sobre la emisión de licencias a conductores que no cumplen con todos los requisitos federales de elegibilidad o capacitación, especialmente en el manejo de vehículos pesados o de carga peligrosa.
Las CDL permiten operar autobuses, camiones y transportes de materiales peligrosos. Emitirlas sin la debida verificación, advirtió Fernández, puede “poner en riesgo a familias en todo Miami-Dade y más allá”.
Declaración de Dariel Fernández
“Esta acción surge tras casos trágicos en los que individuos sin licencias comerciales válidas estuvieron involucrados en accidentes mortales”, señaló Fernández.
“Es un recordatorio claro de que proteger vidas y hacer cumplir los estándares de seguridad debe estar por encima de la política o las excusas. No permitiré que la seguridad de nuestra comunidad se vea comprometida.”
El recaudador de impuestos destacó que su oficina aplicará las directrices federales con “claridad y justicia”, reiterando su compromiso con la transparencia y la protección de los residentes del condado.
“Mi promesa es restaurar la confianza en la seguridad de nuestras carreteras y mantener a la comunidad informada en cada paso”, añadió.
Un accidente detonó la medida
El pasado 12 de agosto, un trágico accidente en la autopista Florida’s Turnpike dejó tres muertos cuando un camionero indocumentado, Harjinder Singh, realizó un giro en U no autorizado con un camión semi-remolque, colisionando con una minivan Chrysler Town & Country. Las víctimas —una mujer de 37 años de Pompano Beach, un hombre de 54 de Miami y otro conductor de 30 de Florida City— fallecieron a causa del impacto.
El caso desató una controversia nacional cuando se reveló que Singh había recibido una licencia comercial y un permiso de trabajo en California, pese a no tener residencia legal en Estados Unidos.
Reacciones políticas
El gobernador Ron DeSantis criticó abiertamente a las autoridades californianas y al gobernador demócrata Gavin Newsom, acusándolos de permitir que “un inmigrante indocumentado que ni siquiera habla inglés” condujera un camión comercial.
“Debemos responsabilizar al inmigrante irregular, pero también a los demás actores involucrados, incluida la empresa”, afirmó DeSantis, recordando que en Florida “ya se prohíben las licencias y tarjetas de identificación para inmigrantes irregulares, incluyendo las emitidas por gobiernos locales y ONG”.
Qué sigue para los solicitantes en Miami-Dade
Las oficinas del Recaudador de Impuestos de Miami-Dade no procesarán solicitudes de CDL o CLP para personas con estatus migratorio temporal. Los residentes elegibles podrán seguir realizando sus trámites habituales.
Fernández confirmó que su equipo continuará “trabajando con socios estatales y federales” para implementar la directriz de manera uniforme y evitar confusiones. También anunció que se compartirán actualizaciones oficiales “tan pronto como haya más información disponible”.
[email protected]