jueves 3  de  julio 2025
protestas

Registran 716 protestas en Venezuela durante abril

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) resaltó que las protestas se produjeron en medio de la cuarentena social decretada por el régimen

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó este jueves que durante el mes de abril registró un total de 716 protestas en Venezuela, lo que equivale a un promedio diario de 24, y siendo las mayores demandas alimentos y combustible.

El OVCS resaltó que esta cantidad de protestas se produjeron en medio de la cuarentena social decretada por el régimen de Nicolás Maduro para evitar la propagación del coronavirus COVID-19, así como el Estado de Alarma, reseñó una nota de prensa.

Según el registro del OVCS, el 87% de las protestas fueron para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. También, figuraron las manifestaciones en demanda de alimentación, salud, reclamos laborales y derechos civiles y políticos.

Los estados en los que se registraron más protestas fueron Táchira, con 125; Mérida, con 115; Miranda, con 72; Falcón, con 50 y Anzoátegui, con 46.

Las protestas de calle fueron las que más se registraron, la mayoría de ellas en reclamo por la falta de servicios básicos. Del total de 716 protestas, 464 fueron en reclamo por electricidad, agua y gas doméstico.

Por la escasez de combustible, que golpea al país con mayor intensidad en el último mes y medio, se registraron 176 protestas.

protestas maestros venezuela ap.jpg
Maestros mantienen protestas frente al Ministerio de Educación en Caracas, Venezuela, el martes 22 de octubre de 2019.

Maestros mantienen protestas frente al Ministerio de Educación en Caracas, Venezuela, el martes 22 de octubre de 2019.

Mayor autoritarismo del régimen

El OVCS también pasó nota de la profundización del autoritarismo y los mecanismos de control social y restricción de derechos por parte del régimen de Nicolás Maduro, en medio de la cuarentena social por el COVID-19.

Destacó las prácticas de tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de los funcionarios pertenecientes a las fuerzas de seguridad y de los grupos paramilitares, llamados colectivos, en contra de personas detenidas por no cumplir con la medida de confinamiento domiciliario.

Agregó el OVCS el registro de prácticas discriminatorias para la venta de alimentos y la atención sanitaria a través del "carnet de la patria".

Además, dijo que ha recrudecido la criminalización y el ataque en contra de quienes defienden y exigen derechos humanos.

FUENTE: Redacción/Nota de Prensa/Observatorio Venezolano de Conflictividad Social

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar