ZACATECAS.- Las autoridades mexicanas confirmaron este jueves que los seis cuerpos encontrados en el estado de Zacatecas pertenecen a los jóvenes que habían sido secuestrados el pasado domingo en la región central-norte de México.
ZACATECAS.- Las autoridades mexicanas confirmaron este jueves que los seis cuerpos encontrados en el estado de Zacatecas pertenecen a los jóvenes que habían sido secuestrados el pasado domingo en la región central-norte de México.
El secretario del gobierno local, Rodrigo Reyes, informó que los familiares pudieron identificar a las víctimas después de los trabajos forenses realizados por la fiscalía.
"La fiscalía acudió al lugar (...) realizó los peritajes, trabajos forenses, y el día de ayer por la noche los familiares ya pudieron identificar a los jóvenes", dijo el funcionario.
Las edades de las víctimas oscilaban entre los 14 y 18 años, y habían sido secuestrados por un grupo armado mientras asistían a una fiesta en una hacienda.
Un rayo de esperanza surgió el miércoles, cuando un séptimo joven identificado como Sergio Yobani Acevedo, fue encontrado con vida pero herido en un paraje rural del mismo municipio, durante los operativos conjuntos llevados a cabo por fuerzas estatales y federales para rescatar a los secuestrados.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó profundamente el trágico suceso y anunció que el joven sobreviviente está colaborando con las autoridades para arrojar luz sobre los motivos detrás de estos atroces crímenes. Las investigaciones están en curso para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.
El trágico incidente forma parte de una serie de sucesos similares que han sacudido a México en lo que va del año. En agosto, un video que circuló en las redes sociales mostró los desgarradores momentos finales de cinco jóvenes secuestrados en el estado de Jalisco, en el occidente del país.
Otro episodio similar ocurrió en mayo, cuando ocho jóvenes fueron asesinados en Jalisco después de presuntamente intentar dejar su empleo en un call center vinculado a un violento cártel de la droga.
Además, el ejército mexicano tomó acción en el sur del país, específicamente en la localidad de Frontera Comalapa, donde se ha desatado una disputa entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación por el control de las rutas de tráfico de drogas, armas y migrantes.
Las fuerzas federales realizaron patrullajes en varios poblados, incluyendo Frontera Comalapa, Siltepec y Motozintla, los cuales habían estado aislados, sin electricidad y sin actividad comercial. El teniente coronel Félix Moreno Ibarra anunció la restauración del suministro eléctrico y afirmó que el operativo de seguridad se mantendrá indefinidamente hasta que se recupere el control total del territorio.
Simultáneamente, el gobierno mexicano desplegó un centenar de militares en el estado de Nuevo León para reforzar las labores de seguridad tras una jornada de violencia en la zona metropolitana de Monterrey, donde se encontraron los restos de 12 personas en diferentes puntos y otras seis perdieron la vida.
La ola de violencia se propagó también al municipio de Hualahuises, donde individuos armados incendiaron vehículos y bloquearon una carretera tras un enfrentamiento entre las fuerzas policiales y presuntos delincuentes. La situación de seguridad en varias regiones de México sigue siendo motivo de preocupación y acción por parte de las autoridades.
FUENTE: Con información de AP y AFP