CARACAS.- La organización Venezuela Sin Filtro (VE Sin Filtro) calificó como "preocupantes" las declaraciones del ministro de Comunicación del régimen de Nicolás Maduro sobre una posible vigilancia de las redes sociales durante la campaña electoral para las elecciones regionales y municipales.
"Preocupantes declaraciones del ministro Ñáñez. Evalúan implementar vigilancia de redes sociales, en un país donde se han llevado detenidos por sus estados de WhatsApp y compartir capturas de pantalla de páginas web públicas", indicó VE Sin Filtro en Twitter, reseñó El Nacional.
La organización planteó que el ministro de Comunicación "no aclara el objetivo" de la fiscalización y "tampoco cuestiona el impacto en la campaña del bloqueo en Internet a casi todos los medios independientes, del que él es responsable".
Recordó que el régimen de Maduro ha planteado la posibilidad de crear una Ley del Ciberespacio con la cual podría controlar los contenidos que se publiquen en Internet.
Este jueves, el ministro de Comunicación del régimen de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, indicó que planean vigilar las redes sociales durante la campaña.
"Estamos planteándonos desde el Ministerio de Comunicación e Información crear un equipo de vigilancia sobre lo que corresponde a las redes sociales", dijo Ñáñez, en una entrevista con el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
De acuerdo al funcionario, la medida va a tono con una disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre añadir las redes sociales a la campaña electoral. Sin embargo, la propuesta del CNE implica que el control de las redes sociales recaerá en los candidatos, partidos y organizaciones políticas, por lo que no está claro qué es lo que el régimen va a supervisar.
El ministro "chavista" también señaló que el sistema nacional de medios públicos de Venezuela se encuentra a disposición de los partidos políticos para la difusión de sus campañas.
"Invitamos a todas las organizaciones políticas para que cuenten con los medios públicos en la realización de las campañas, estos medios están a disposición de la democracia venezolana", escribió Ñañez en twitter.
"Estoy seguro de que los medios públicos y privados darán cabida a todas las opciones de organizaciones políticas en nuestro país, para los medios de comunicación es un desafío construir un equilibrio, creo que las nuevas tecnologías podrían contribuir con esto", agregó.
La campaña electoral inició el 28 de octubre y se extenderá hasta el 18 de noviembre.
En estas elecciones se decidirán los representantes en gobernaciones, alcaldías y consejos legislativos y municipales. Estarán en liza unos 72 partidos políticos, con más de 70.000 candidatos repartidos a lo largo del territorio venezolano.
FUENTE: EL NACIONAL