sábado 18  de  enero 2025
MÉXICO

Candidatos en disputa a un mes de comicios presidenciales

El proceso electoral de México se lleva a cabo en un país afectado por la violencia, problemas de abastecimiento de agua, pobreza y desigualdad

Por Iraima Gómez Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO. - A menos de un mes para las elecciones presidenciales en México, programadas para el 2 de junio, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum Pardo, representante del partido Movimiento Regeneración Nacional dentro de la coalición Sigamos Haciendo Historia, continúa liderando en las encuestas.

Sin embargo, su principal contrincante, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), está reduciendo notablemente la brecha.

Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, se mantiene en tercer lugar según los sondeos más recientes.

En México, las elecciones se llevan a cabo en un país afectado por la violencia del crimen organizado y problemas graves en temas cruciales como la distribución del agua, así como la pobreza y la desigualdad como telón de fondo del futuro inmediato.

En medio de este clima de tensión y violencia generalizada se desarrolla la campaña electoral, considerada uno de los procesos comiciales más relevantes en la historia política del país.

En esta ocasión se elegirán más de 20.000 cargos públicos, incluyendo la renovación de la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, compuesto por 128 senadores y 500 diputados.

Además, se llevará a cabo la elección de gobernadores en ocho estados: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; así como la jefatura de Ciudad de México.

En 29 entidades se renovarán presidencias municipales o ayuntamientos. En la capital del país se elegirán los titulares de las 16 alcaldías.

Un total aproximado de 98 millones de personas están convocadas a votar, lo que representa un incremento de nueve millones respecto a los últimos comicios celebrados en 2018.

Último debate

El domingo 28 de abril se llevó a cabo el segundo debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Según las encuestas, el 92% de los votantes no modificó su decisión tras la celebración del debate, mientras que solo el 8% de los encuestados cambiaron su intención de voto.

En cuanto a quién ganó el debate en esta ocasión, las candidatas Sheinbaum y Gálvez se consideran triunfadoras, pero las encuestas siguen posicionando a la candidata de Morena en primer lugar, seguida de cerca por la abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México. Por otro lado, Álvarez Máynez se mantiene cómodo en tercer lugar.

El 19 de mayo se llevará a cabo el tercer debate electoral entre los principales candidatos presidenciales en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, unas pocas semanas antes de las elecciones. Será interesante ver qué sucede en este evento y cómo impacta en las preferencias electorales.

Todas las encuestadoras posicionan a la candidata respaldada por el actual presidente de México, Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, como la ganadora con un promedio del 53.3%, cómodamente por encima de Gálvez, quien en la mayoría de los sondeos obtiene el 32%.

El voto, dividido

Para el profesor y analista político Patricio Morelos, el panorama electoral en México es complejo, según expresó en una entrevista exclusiva para DIARIO LAS AMÉRICAS.

Morelos señaló que la tendencia electoral no ha experimentado cambios significativos, ya que considera que el voto en México se encuentra dividido entre los seguidores de López Obrador y aquellos que se oponen a él. Esto dificulta que las campañas logren cambiar la opinión de los ciudadanos.

El analista sostiene que Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, continúa liderando las preferencias electorales según las encuestas realizadas por consultoras. Por lo tanto, las posibilidades de Xóchitl Gálvez de superar a la candidata oficialista parecen desvanecerse.

Según los datos de las principales encuestadoras del país, las oportunidades para Gálvez son limitadas, lo que complica el panorama a treinta días de las elecciones.

Morelos explicó que las elecciones presidenciales suelen tener altas tasas de participación, estimando que esta vez rondarán alrededor del 60%.

Además, destacó la alta popularidad del presidente López Obrador, afirmando que cuenta con aproximadamente el 60% de aceptación entre la población mexicana.

Asimismo, señaló que el partido de López Obrador, Morena, gobierna en 23 de los 32 estados del país, lo que ha fortalecido la posición de Claudia Sheinbaum en la contienda electoral.

En cuanto a las posibilidades electorales de Xóchitl Gálvez, Morelos indicó que “ella es consciente de que es poco probable que gane, pero debe mantener la esperanza en su electorado hasta el último día de campaña para evitar desmotivar su voto”.

El analista resaltó que el panorama para Gálvez es complicado y depende “no solo de sus acciones sino también de la percepción ciudadana sobre sus partidos y sus actuaciones en cada estado”.

Finalmente, respecto a los debates electorales entre los candidatos, Morelos opinó que “no necesariamente gana quien más habla o ataca, sino aquel que logra retener sus votos y/o ganar apoyo entre los seguidores de sus rivales”.

[email protected]

FUENTE: Entrevista al analista político y consultor Patricio Morelos, Página web Instituto Nacional Electoral de México, CNN, Bloomber, El País, Expansión Política

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar