MIAMI.- En lo que va de año, casi 3.000 migrantes cubanos irregulares han sido devueltos a la isla, procedentes principalmente de Estados Unidos, pero también de otros países vecinos como México y Bahamas, así lo informó el Ministerio del Interior (MININT) de Cuba.
El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos ha devuelto a 2.008 cubanos a la isla, incluyendo un grupo de 27 personas deportadas recientemente. Este grupo de migrantes fue interceptado en el mar por las autoridades migratorias estadounidenses después de tres intentos de salir de Cuba de forma irregular.
Además, un grupo de 10 cubanos fue deportado el martes desde Islas Caimán, y otros han sido devueltos por los Gobiernos de México y Bahamas en los últimos meses, precisó el MININT, según reseña Cubanet.
El éxodo migratorio sin precedentes que está viviendo Cuba, impulsado por la grave crisis económica agudizada por la pandemia de COVID-19 y el mal manejo del régimen, así como la falta de libertades básicas y las violaciones de los derechos humanos, ha llevado a que miles de cubanos busquen llegar a Estados Unidos de manera irregular.
Solo en 2022, las autoridades estadounidenses interceptaron a más de 313.000 cubanos en la frontera sur con México, lo cual representa cerca del 3% de la población total de la Isla.
El régimen cubano afirmó en sus medios oficiales que mantiene su compromiso “con una migración regular, segura y ordenada” e insiste en “el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar”.
Sin embargo, activistas han señalado el presunto contubernio de los regímenes cubano y nicaragüense para eliminar el visado que necesitan los cubanos para viajar al país centroamericano, lo que ha sido usado por miles de nacionales para llegar a la frontera sur de Estados Unidos y aliviaron, según analistas, la presión dentro de la Isla.
Por su parte, Estados Unidos implementó un programa de parole humanitario de inicios de 2023 para conceder 30.000 visas mensuales a migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, y frenar la llegada masiva de personas de esos países a la frontera sur.
Hasta la actualidad, unos 10.000 cubanos se han beneficiado del programa de parole humanitario vigente desde enero, según informó recientemente el subsecretario del Departamento de Estado, Brian Nichols.
FUENTE: Con información de Cubanet