MANAGUA.- El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas (MRPP) divulgó un listado con al menos 38 presos políticos que siguen recluidos en Nicaragua. Esta cifra fue actualizada luego de la excarcelación y deportación de más de 200 personas, realizada por el régimen de Daniel Ortega, en un hecho sin precedentes en el que está involucrado Estados Unidos.
Entre los presos políticos que se mantienen en Nicaragua se encuentra el obispo Rolando José Álvarez, una de las figuras más importantes de la Iglesia católica en ese país, a quien Ortega tildó de "terrorista" y de "desquiciado" en un discurso nacional, argumentando que se negó a ser expulsado del país.
https://twitter.com/MPresasPresosNi/status/1623762057593069576
Según reseña la Voz de América, Ortega aseguró que tras la negativa de ser extraditado, el obispo fue enviado a la cárcel conocida como "La Modelo" en Managua, retirándosele la medida de arresto domiciliar que se mantenía en su contra mientras esperaba juicio por los supuestos delitos de conspiración y de propagación de noticias falsas.
La mayoría de los presos políticos que quedan en Nicaragua se encuentran en diversos sistemas penitenciarios del país, pero ninguno en la cárcel de máxima seguridad, El Chipote, que es donde se encontraban recluidos la mayoría de los excarcelados.
Nicaragua atraviesa una crisis política desde 2018, cuando surgieron protestas contra el régimen Ortega que dejaron más de 300 muertos y decenas de personas arrestadas. Bajo la presión de la comunidad internacional, Ortega ha liberado a algunos de los presos políticos, aunque ha habido señalamientos de violaciones a los derechos humanos.
La liberación de presos políticos es vista por gobiernos e instituciones democráticas de otros países como un paso positivo hacia la resolución de la crisis política en Nicaragua. Sin embargo, sostienen que es crucial seguir presionando por la liberación de todos los presos políticos y por el respeto de los derechos humanos en el país.
España ofrece nacionalidad a excarcelados
El Gobierno de España ofreció la nacionalidad española a los 222 presos políticos nicaragüenses expulsados a Estados Unidos, según anunció el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
El Ministro explicó que el Gobierno español se puso en contacto con los opositores y que el trámite de naturalización podría ser rápido. "El Gobierno ofrece la nacionalidad española a estos 222 presos liberados, ante las noticias de que se ha iniciado el trámite para declararles apátridas", dijo Albares.
Los opositores, entre los que se encuentran la ex precandidata presidencial Cristiana Chamorro y su hermano y exministro Pedro Joaquín Chamorro, así como otros políticos que pretendían desafiar a Ortega en las últimas elecciones, fueron liberados y deportados a Estados Unidos el jueves por el régimen nicaragüense.
El juez nicaragüense que certificó la expulsión informó que todos fueron privados a perpetuidad de sus derechos políticos y que el régimen nicaragüense les retirará la nacionalidad. En ese sentido, el Parlamento de Nicaragua, integrado por partidarios de Ortega, aprobó una ley según la cual los "traidores a la patria pierden la calidad de nacional nicaragüense". La ley requiere una segunda aprobación legislativa en el segundo semestre de este año, que se da por descontada.
España ha sido un refugio para opositores latinoamericanos, incluyendo al escritor Sergio Ramírez de Nicaragua y otros opositores como Yunior García de Cuba y Leopoldo López de Venezuela.
FUENTE: Con información de Voz de América y AFP