viernes 18  de  abril 2025
Cuba

Castro arrecia la represión a las puertas de su retiro

La policía política cubana ha incrementado el decomiso de equipamiento y recursos para neutralizar el trabajo de los periodistas que no responden a los medios oficialistas
Diario las Américas | MARIAM NUÑEZ MAS
Por MARIAM NUÑEZ MAS

“En estos momentos somos víctimas de persecución y acecho constantes por parte de las fuerzas de Ministerio del Interior Cubano”, denunció Rolando Rodríguez Lobaina, director de la agencia independiente @PalenqueVision, en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS.

“El peligro es latente, pero no tenemos miedo”, enfatizó el opositor, mientras describía lo ocurrido el día elegido por las fuerzas del régimen para homenajear a Fidel Castro en el primer aniversario de su muerte.

Los integrantes de Palenque Visión están acostumbrados al acoso de la policía secreta - aseguró Lobaina- a los interrogatorios que no dejan pruebas y hasta a los velados chantajes que los “agentes operativos” realizan sobre el terreno, pero los últimos cuatro meses “han sido una pesadilla”, denuncia el periodista.

“Las autoridades militares y la policía política se han puesto en fase de represión constante desde agosto. Han arremetido contra los periodistas independientes y para ello han desplegado toda su gama de métodos coercitivos. Los periodistas nuestros han sufrido en esos casi 90 días arrestos arbitrarios, golpizas, amenazas de cárcel a reporteros y familiares y chantajes graves”, continúa.

rolando_rodriguez_lobaina_palenque_vision.jpg
Rolando Rodríguez Lobaina, director de Palenque Visión, proyecto audiovisual y periodístico con que el régimen se ha cebado en los últimos cuatro meses.
Rolando Rodríguez Lobaina, director de Palenque Visión, proyecto audiovisual y periodístico con que el régimen se ha cebado en los últimos cuatro meses.

La represión sutil

Esa mañana a las siete, [el día del aniversario de la muerte de Castro] con la salida del Sol, Lobaina vio que el operativo de la Seguridad del Estado seguía en marcha. Lo vigilaban a él y a sus colaboradores; a él por ser director de @PalenqueVision, a los demás por hacer periodismo independiente en Cuba, un país en el que alguien que reporta sin estar adscripto a un medio oficialista es peor mirado que cualquiera que incurra en actos de corrupción.

A lo lejos se escuchan las notas del Himno Nacional seguidas por el redoble de los tambores de la guardia de honor que el partido comunista cubano reservó para varios patriotas incuestionables ya desaparecidos junto a los que colocaron los restos mortales de Fidel Castro. Su hermano, el actual mandatario Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llevaba en Santiago varias horas para celebrar la típica ceremonia de homenaje en la que se coloca una ofrenda floral y se saluda a quien todavía, ante los ojos del pueblo sigue siendo el Comandante en Jefe.

Tocaba homenajear a Fidel en Santiago de Cuba, pero ya Oriente no representa el bastión procomunista de antes en el que cualquier acto del gobierno estaba protegido por una estirpe de acólitos incondicionales, los que más sufrieron a Batista…hace 58 años. Por eso Fidel, en ese juego de espejos en el que la seguridad del estado es experta, no tuvo sus flores el 25 de diciembre, sino el 4 de diciembre.

Palenque Visión forma parte de la Alianza Democrática Oriental (ADO). Por estrategia tiene un número de miembros indefinido y lo único que se conoce sobre la ubicación de su sede es que está en el Este del país, cualquier pista los convertiría en diana del hostigamiento taimado de la Seguridad del Estado. “Todo mi entorno está bajo vigilancia, además, contactan directamente con los reporteros, los visitan en sus casas y los presionan con toda la información que caiga en su poder”, avanza Lobaina.

“Somos una organización que se ha preparado bien y durante mucho tiempo. No solo somos un proyecto periodístico, a veces actuamos casi como una ONG porque con nuestro mensaje hemos ayudado a niños, ancianos, padres a recibir medicinas que están desaparecidas en Cuba. Estudiantes, intelectuales, artistas, escritores, trabajadores le han encontrado más sentido a sus vidas a través de este proyecto. En Bayamo, personas que trabajaron en la Asociación Hermanos Saiz (asociación de jóvenes creadores), tienen un chequeo constante en sus casos por haber colaborado puntualmente con nosotros en detalles técnicos. Por lo tanto no han podido seguir trabajando porque los han presionado a través de su familia y de su barrio hasta doblegarlos bajo una presión y acosos insoportables.

activistas de palenque visión 2.jpg
Miembros del proyecto Planque visión, durante una de sus reuniones. Muchos de ellos son permanente vigilados últimamente.
Miembros del proyecto Planque visión, durante una de sus reuniones. Muchos de ellos son permanente vigilados últimamente.

La reacción ante el poder

La sociedad cubana ha comenzado a reaccionar ante las injusticias, la pobreza y la falta de libertades. El oriente de la isla no queda atrás porque, para que salgan proyectos adelante, también son imprescindibles colectivos y personas activistas capaces de establecer una red de apoyo y aportar contenidos verídicos. Si en la capital del país abundan proyectos opositores de diversa índole, fuerza e intensidad, en oriente han logrado evidenciar que Cuba ya no es la misma, pero los cubanos, tampoco.

Por eso, uno de los proyectos que da más dolores de cabeza al régimen es Palenque Visión. Sus integrantes golpean al régimen donde más les duele y lo hacen sin grandes aspavientos, simplemente denunciando situaciones graves como la falta de medicinas, el éxodo de cubanos mediante los casamientos con extranjeros, los problemas en el campo y con la vivienda. “En definitiva los problemas cotidianos que atravesamos en Cuba, nada más. Pero lo hacemos con imágenes auténticas y una vocación de servicio público y comunitario. Llegamos a los pueblos y campiñas más recónditas hasta donde nunca ha llegado un medio oficialista en Cuba. La gente nos da las entrevistas, opina y cada vez se va mostrando resuelto a denunciar todo lo que ven mal desde el punto de vista económico, político, social”.

Palenque Visión ha sido suficientemente sabio y discreto para burlar la férrea censura del régimen, su campo de acción son las calles de Guantánamo, Bayamo, Santiago de Cuba, Granma, como explica el líder del proyecto. “Tenemos nuestro propio sistema para no exponernos cuando estamos trabajando, pero siempre está el peligro de ir a la cárcel, de que nos saqueen los hogares, a que nos golpeen. Ellos siempre intentan capturar a los reporteros en el terreno, mientras realizan su trabajo, lo que quieren es garantizar penas de cárcel”, añade.

“La dinámica de funcionamiento de la agencia ahora es bien difícil, antes podíamos más o menos burlarlos (a la policía secreta), ahora ya no. Han puesto más efectivos en la dinámica de las vigilancias, sabemos que están ahí todo el rato, ahora mismo, mientras doy esta entrevista, [4 de diciembre] me encuentro en Granma (provincia de oriente) muy lejos de mi casa y, sin embargo, estoy rodeado por agentes que ya ni se toman el trabajo de disimular”, enfatiza Rodríguez Lobaina desde uno de los teléfonos móviles que aún no les han podido confiscar.

Porque las fuerzas paramilitares cubanas han adoptado otra metodología que es limitar la acción del periodismo independiente mediante la ocupación ilegal y el decomiso de sus medios de trabajo.

Activistas de Palenque Visión.jpg
La Seguridad del Estado le arrebató a Palenque una gran parte de sus materiales de trabajo, sin orden judicial o decomiso, entre ellos, las cámaras y portátiles que se ven en la foto.
La Seguridad del Estado le arrebató a Palenque una gran parte de sus materiales de trabajo, sin orden judicial o decomiso, entre ellos, las cámaras y portátiles que se ven en la foto.

Los cuatro meses previos a estos acontecimientos, la Seguridad del Estado se encargó de barrer con todo lo que oliera a oposición, periodismo independiente o disidencia en oriente, asegurando que Raúl Castro pudiera colocar el busto al hermano en paz y sin percances. Para lograrlo, sin orden de decomiso, le arrebató a Palenque Visión siete cámaras de vídeo, una de fotos, nueve computadoras portátiles, nueve trípodes, 11 teléfonos inteligentes, cuatro micrófonos, grabadoras de audio, discos extraíbles, audífonos, dinero y reflectores.

“Pero no nos vamos a rendir, aun sin capacidad logística y sin medios nosotros estamos dispuestos a hacer la labor que nunca ha podido hacer la prensa oficialista en Cuba, ayudar a los cubanos a conocer su realidad cercana, por eso nos hemos decidido a lanzar nuestro primer informe, queremos que la denuncia sea la primera línea de nuestra defensa de los Derechos Humanos en Cuba”, afirma Lobaina con la misma voz segura de los reportajes que logran subir a Youtube.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar