MIAMI.- Los colombianos que se encuentran varados en diferentes partes del mundo en medio de la pandemia del coronavirus podrán regresar a su país, y para hacerlo tendrán que asumir los costos del boleto de avión y hotel en Bogotá, quienes lo requieran, además de realizar una cuarentena apenas arriben a Colombia.
Juan David Vélez, congresista colombiano que representa a sus connacionales en el exterior, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que se están coordinando vuelos humanitarios entre las embajadas y consulados de Colombia, con autoridades locales y aerolíneas, y hasta el momento todos deben aterrizar en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá.
Actualmente, en el sur de la Florida hay alrededor de 400 colombianos que se encuentran ya en un listado. Otros 150 están en las ciudades de Orlando y Tampa, mientras que en todo el mundo hay cerca de 3.800 que quedaron detenidos teniendo en cuenta las órdenes de confinamiento dictadas en los diferentes países debido al avance de la pandemia del coronavirus, a la espera de poder retornar a Colombia, según el parlamentario.
De acuerdo con la declaración de Vélez, los colombianos que regresen a ese país y que han debido permanecer en el exterior por los efectos de la pandemia, tienen que quedarse en un hotel en Bogotá y después se coordinará con las autoridades pertinentes el desplazamiento de las personas que viven en otras ciudades, teniendo en cuenta el peligro latente de contagio por COVID-19, previo cumplimiento del tiempo requerido.
“Quienes viven en Bogotá podrán ir a sus casas, pero todo eso se hará bajo un esquema de vigilancia para que se cumpla el tiempo de la cuarentena”, explicó.
Vélez manifestó que el precio del boleto de avión oscilaría entre 300 y 500 dólares para quienes están en Florida. Entretanto, el alojamiento se debe escoger entre un listado de 26 hoteles en la capital colombiana.
Gabriel Alzate, un colombiano que se encuentra desde hace 40 días en el crucero Coral Princess, comentó que no estaba de acuerdo “con tener que pagar”. También dijo que “si esto es humanitario, el Gobierno colombiano debería asumir los costos”.
Al respecto, el congresista señalo que el “concepto humanitario” de la iniciativa consiste en que “hay unas restricciones”, se abrirá un aeropuerto, “que hoy está cerrado” para evitar la expansión del contagio por coronavirus, y se implementará “toda una operación” para que esas personas puedan ser repatriadas.
La oficina del congresista habilitó una cuenta en la plataforma de WhatsApp, por donde se están recibiendo solicitudes las 24 horasdel día, que funciona con el número telefónico de Colombia + 57 311 8873019.
“Tenemos a un grupo de personas trabajando en nuestra oficina en Bogotá para recibir esas solicitudes, pero es bueno dejar claro que todas las coordinaciones para viajar tienen que hacerse a través de las embajadas y los consulados colombianos alrededor del mundo”, dilucidó.
Sobre los colombianos varados en el sur de la Florida, Vélez anticipó que es posible que una de parte pueda viajar el miércoles 15 de abril, aunque todavía en la mañana de este lunes no estaba confirmado.
Colombia extendió hasta el 27 de abril una cuarentena nacional para contener la transmisión del coronavirus. Los colombianos que vayan a retornar a Colombia en los vuelos humanitarios deben someterse primero a una revisión médica. “Quien esté contagiado, no puede viajar”, apuntó.
Los colombianos que no han podido regresar a ese país sudamericano por las restricciones derivadas de la pandemia son en su gran mayoría turistas, trabajadores temporales y estudiantes.