miércoles 31  de  mayo 2023
DISPUTA

Compañía de EEUU denuncia que México toma puerto ilegalmente

La ocupación se produce en medio de una disputa entre la compañía Vulcan Materials y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO.- La compañía Vulcan Materials de Estados Unidos (EEUU) denunció que la policía y los soldados mexicanos ocuparon ilegalmente su puerto de carga en Punta Venado, cerca de Playa del Carmen, la semana pasada. La compañía afirmó que la ocupación no está respaldada por órdenes legales, viola sus derechos de propiedad y comerciales y puso en riesgo la seguridad de las compañías extranjeras en México.

Vulcan Materials alegó en un comunicado que los oficiales entraron a la fuerza en sus instalaciones el martes pasado en la noche, y que seguían allí el lunes, supervisando el descargue de cemento en el muelle. La empresa precisó que los oficiales no presentaron ningún documento que justifique su acción y que la ocupación ha causado graves problemas a la compañía.

La ocupación se produce en medio de una disputa entre la compañía y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Vulcan Materials denunció que el presidente mexicano cerró sus canteras en mayo del año pasado argumentando que se ha extraído o exportado piedra sin aprobación.

López Obrador alega que necesita el muelle para recibir cemento, piedra pulverizada y otros materiales para concluir su proyecto insignia, una ruta turística conocida como el Tren Maya.

La empresa estadounidense afirma que la ocupación es una clara violación del Estado de Derecho en México y solicitó la intervención de las autoridades competentes para resolver la disputa.

Si bien la compañía de cemento mexicana Cemex antes tenía un acuerdo con Vulcan para usar el puerto, ese acuerdo ya expiró. Ambos bandos han pedido amparo en los tribunales.

Ni el despacho de López Obrador ni Cemex respondieron de momento a pedidos de comentar sobre la situación.

Debido a que no hay suministros locales de la piedra pulverizada necesaria para estabilizar las ferrovías, López Obrador se ha visto obligado a importar el producto desde Cuba.

Aun así, los buques cubanos se ven obligados a llegar al puerto de Sisal, al otro lado de la Península de Yucatán, desde donde el producto es transportado en camiones por unos 300 kilómetros (180 millas) hasta el lugar donde se está construyendo el tren.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar