sábado 15  de  marzo 2025
SEGURIDAD

Congreso de Perú declara al Tren de Aragua como organización terrorista

La moción, que no tuvo el voto unánime de los 90 diputados, insta a la Cancillería a gestionar en la región una declaración conjunta contra la banda criminal

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LIMA.-El pleno del Congreso de Perú aprobó con mayoría de votos una moción que declara a la estructura criminal trasnacional Tren de Aragua como organización terrorista, tras evaluar el récord y las pretensiones expansionistas en la región de esta banda originada en Venezuela.

La moción que fue propuesta por el partido de Keiko Fujimori se basa en los “métodos violentos” del Tren de Aragua y en “los fines desestabilizadores contra el orden constitucional peruano".

A pesar del enfoque predominantemente interno, la declaración exhorta a la cancillería peruana a gestionar una declaración conjunta regional, ante las Naciones Unidas junto a gobiernos de Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay, se informó.

La moción contó con la aprobación de 77 de los 90 diputados. Unos 10 votaron en contra y tres se abstuvieron de votar, lo que muestra divergencias políticas en medio de pugnas en torno a una moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en medio de investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte.

Perú y su lucha contra Tren de Aragua

Perú fue uno de los primeros países a los que el Tren de Aragua llegó, en 2018, para expandir sus tentáculos criminales y valerse de migrantes venezolanos para sus operaciones de droga en la región.

Durante el debate en el Congreso, parlamentarios conservadores, como Alejandro Muñante, consideraron la moción como "un primer paso" en la lucha contra la banda criminal, aunque destacó que es necesario modificar la ley para tipificar a estos grupos como terroristas.

Frente a estos, los diputados izquierdistas afirmaron que la moción es solo "simbólica" y pusieron en duda el efecto real en el combate contra la delincuencia.

En febrero pasado, la Policía Nacional del Perú (PNP) informó que el Tren de Aragua fue "totalmente desarticulado" , luego de la detención de varios de sus principales cabecillas que se encuentran en cárcel de máxima seguridad de Challapalca, ubicada al sur del país.

Este miércoles, Chile informó la apertura de juicio contra una célula del Tren de Aragua que sigue investigado por el asesinato del teniente retirado venezolano Ronald Ojeda, en 2024, y que es vinculado con funcionarios del régimen de Maduro.

EEUU catalogó en enero pasado a la banda criminal como organización terrorista, debido a sus actos delictivos en varios estados.

FUENTE: Con información de Infobae, redes

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar