sábado 15  de  marzo 2025
JUSTICIA

Chile abre juicio contra primera célula del Tren de Aragua desarticulada

El líder de banda criminal, Carlos González podría enfrentar una pena de reclusión perpetua y 125 años de presidio por los distintos delitos por los cuales se les acusa

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

SANTAGO.- El Tribunal Oral de Iquique abrió el juicio contra primera célula del Tren de Aragua identificada y desarticulada en Chile, luego de una investigación que la Fiscalía emprendió contra la banda criminal venezolana que ha extendido sus tentáculos por todo el continente.

El juicio se lleva a cabo de forma telemática, debido a la alta peligrosidad de los doce acusados, todos de nacionalidad venezolana y se incluye a los líderes de la célula Carlos González Vaca, alias “Estrella”, y Hernán Landaeta Garlotti, alias “Satanás”, detalla el portal web local ADN Radio

Se tiene previsto que en el juicio se presenten más de 200 testigos, 38 peritos y más de mil pruebas documentales y evidencias materiales, que comprueben los delitos de tráfico ilícito de migrantes en terminales de buses formales e informales, trata de personas con fines de explotación sexual y tráfico de ketamina, secuestro con homicidio, secuestros extorsivos, secuestro calificado con amenazas extorsivas y robos.

La fiscal regional Trinidad Steiner detalló uno de los casos criminales que se les atribuye a la banda: "un calificado que tuvo como resultado que una persona fuera víctima de mutilación de uno de sus brazos", detalló.

La Fiscalía detalló que para Carlos González Vaca, se están pidiendo 12 penas de presidio perpetuo calificado, una pena de reclusión perpetua y 125 años de presidio por los distintos delitos por los cuales se les acusa.

El Tren de Aragua y sus nexos con el régimen de Maduro

El proceso penal por el secuestro y asesinato del teniente retirado venezolano Ronald Ojeda en Chile se encuentra desde el 27 de enero bajo “reserva judicial”, lo que deja en secreto los hilos que atan a la organización criminal trasnacional Tren de Aragua con el homicidio del militar. Y que comprobarían que el crimen fue urdido por el régimen de Maduro en Venezuela.

Pero en Chile los vínculos se conocen desde mayo de 2022. El gobierno izquierdista del presidente Gabriel Boric fue advertido de los nexos entre el grupo de delincuencia organizada de Venezuela, con ramificaciones en otros países y funcionarios de Maduro.

“Yo lo puse en conocimiento desde la Comisión del Gobierno Interior del Congreso para que estuviera atento a ese tiempo de implicancia, pero el gobierno no tomó con seriedad esa información que le fue entregada”, afirma el diputado Juan Manuel Fuenzalida, abogado experto en materia de delincuencia organizada en la región, a DIARIO LAS AMERICAS.

“La justicia hizo lo que no hizo el gobierno del presidente Boric, desenmascarar esta situación, que era vox populi, de que el Tren de Aragua operaba con miembros del régimen venezolano”, asegura.

Los elementos de investigación que sustentan la supuesta participación del régimen de Maduro y particularmente de Cabello en el caso no son ahora objeto de debate público, debido a la “reserva judicial”.

“Cuando se habla de reserva quiere decir que la investigación queda bajo secreto, que no se puede dar información sobre nada de lo que esté sucediendo, y no se levanta hasta que el juez lo determine”, explica una fuente vinculada a la fiscalía nacional.

Hasta ahora, del caso se conoce que hay un adolescente sentenciado a cinco años de cárcel, varios prófugos que huyeron a Venezuela y 16 detenidos a los que esta semana se le formalizan los cargos por gavilla, secuestro y homicidio. Algunos de ellos fueron detenidos en mega operativos, mientras que otros ya estaban en prisión preventiva.

Pero, en los últimos meses, funcionarios judiciales arrojan con sus declaraciones luces sobre las sombras del asesinato:

1- El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, en fecha reciente, superó la confirmación de Barros. Señaló que “hay tres personas, que declaran en la investigación, que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano”.

Mencionó que un testigo protegido responsabilizó al ministro y número dos del régimen, Diosdado Cabello, de "encargar" y "pagar" por el crimen del militar retirado, pero “ese antecedente debe esclarecerse”, según advirtió.

“Se me dijo que él dio la instrucción de hacer el secuestro por medio del Niño Guerrero (líder máximo del Tren de Aragua) pagando a través de él”, según la declaración del testigo, obtenida por el canal ChileVisión.

“Hay antecedentes muy sólidos en la carpeta de investigación para entender que este es un secuestro con homicidio por encargo (…) con motivaciones políticas”, afirmó el fiscal nacional.

2- La ministra del Interior, Carolina Tohá, calificó más tarde de “enorme gravedad” la versión de Valencia y dijo que, de comprobarse el vínculo de Cabello con el crimen, el gobierno de Chile “recurrirá al Tribunal Penal Internacional”.

3- El subsecretario de Interior chileno, Luis Cordero, descartó extraditar a los miembros de la banda Los Piratas, o a cualquier otro integrante del Tren de Aragua”, una exigencia que hizo el fiscal afín al régimen de Maduro,Tarek William Saab.

El argumento jurídico es que no procede la extradición si los detenidos están vinculados a un homicidio, que es un delito mayor. Saab, en su petición pública, no mencionó con detalle los delitos que se les imputan a los apresados.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar