La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha pedido a los colombianos que se preparen para una cuarentena de "por lo menos tres meses más" para frenar el contagio del coronavirus en el país.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha pedido a los colombianos que se preparen para una cuarentena de "por lo menos tres meses más" para frenar el contagio del coronavirus en el país.
"Los bogotanos y colombianos debemos mentalizarnos para estar en cuarentena por lo menos tres meses más para no tener 10.000 muertos como Italia o España (...) pues nadie quiere ese escenario", dijo el lunes por la noche en una entrevista concedida a CM&.
El Gobierno de Iván Duque ha declarado una cuarentena obligatoria de ámbito nacional que comenzó el pasado miércoles y que, en principio, está prevista hasta mediados de abril, si bien los nuevo cálculos de López la llevarían hasta junio.
Además, la jefa del Gobierno capitalino anunció que ultima un plan de salvamento para las clases más humildes porque "lo que viene es una economía de contingencia de tres meses para una cuarentena más larga".
"Hay que prepararnos para una economía como en la Segunda Guerra Mundial y apagar nuestra economía tres meses para que produzca solo lo básico: salud, comida, servicios públicos, abastecimiento y cuidado. El resto va a estar casi cerrado", señaló.
Colombia, con catorce muertos y cerca de 800 casos confirmados, también ha suspendido las clases y ha cerrado locales de ocio y fronteras para combatir la pandemia en el país.
Los casos del nuevo coronavirus seguían en ascenso en Colombia mientras el país sudamericano se preparaba para entrar en una cuarentena obligatoria a partir de la medianoche del martes, impulsando a la gente a abastecerse de agua, alimentos enlatados y productos desinfectantes.
El número de infectados con la enfermedad en Colombia alcanzó el martes los 306, con tres fallecidos, según las autoridades. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, refirió que en la capital del país se registran 114 de los casos. Según los reportes publicados por los medios de comunicación, la capital colombiana es la más "infectada".
FUENTE: EUROPA PRESS