
"Se adoptarán en forma progresiva, según la evolución del coronavirus y se informarán oportunamente a toda nuestra población", explicó Piñera en un discurso
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó el estado de excepción constitucional de catástrofe durante un periodo de 90 días para contener la expansión del coronavirus, del que ya se han detectado 238 casos en el país sudamericano, según el balance actualizado.
La medida, que entrará en vigor en la medianoche del miércoles al jueves, permite dictar una serie de medidas, entre ellas la restricción de reuniones en espacios públicos, la distribución asegurada de bienes y servicios básicos, la limitación de movilidad o el establecimiento de cuarentenas y toques de queda.
"Las facultades que permite este estado de catástrofe y las medidas específicas que correspondan, se adoptarán en forma progresiva, según la evolución de este virus y se informarán oportunamente a toda nuestra población", explicó Piñera en un discurso.
Entre las primeras medidas figura incorporar a las Fuerzas Armadas al despliegue de seguridad y sanitario, para "enfrentar mejor esta crisis", en palabras de Piñera. El decreto autoriza la designación de jefes de la Defensa Nacional que pueden asumir el mando de las fuerzas de seguridad en determinadas zonas.
"En estos tiempos de crisis está en juego la salud de los chilenos", ha recalcado el presidente, que ha apelado a la "unidad" y a la "responsabilidad" de todos. "Tranquilidad y disciplina para enfrentar esta pandemia", subrayó.
Cierre de fronteras
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció el cierre de las fronteras para todos los ciudadanos extranjeros, al considerar que el país ha entrado ya en la fase cuatro de expansión del nuevo coronavirus tras duplicar en un solo día --de 75 a 155-- la cifra de casos.
"Es la etapa más compleja, sabíamos que iba a llegar y estamos preparados para enfrentarla. Es la etapa en que se produce circulación viral y dispersión comunitaria de esta enfermedad", ha explicado el mandatario chileno este lunes en un discurso, según El Mercurio.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Lucas Palacios, anunció el cierre de los centros comerciales del país, a excepción algunas tiendas de primera necesidad.
"A partir de mañana los centros comerciales estarán cerrados, con la excepción de aquellas tiendas fundamentales para el abastecimiento de las familias: supermercados, farmacias, centros médicos, bancos y tiendas para el abastecimiento del hogar. Lo primero es siempre la salud", detalló Palacios en su cuenta de Twitter.