viernes 24  de  enero 2025
narcotráfico

Corte de Nueva York aplaza dos meses el inicio del juicio contra "El Chapo"

El pasado 7 de julio la defensa de Guzmán solicitó al tribunal federal en el distrito de Brooklyn que se aplazara el juicio "debido a la producción reciente de la fiscalía de más de 117.000 grabaciones y miles de paginas más que se deben revisar para estar listos" para ese proceso

NUEVA YORK.- Una corte de Nueva York accedió hoy a aplazar dos meses el inicio del juicio por narcotráfico contra el mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, previsto para comenzar inicialmente el próximo 5 de septiembre.

El pasado 7 de julio la defensa de Guzmán solicitó al tribunal federal en el distrito de Brooklyn que se aplazara el juicio "debido a la producción reciente de la fiscalía de más de 117.000 grabaciones y miles de paginas más que se deben revisar para estar listos" para ese proceso.

"Con el juicio programado para empezar el 5 de septiembre, esto es imposible", se argumentó en la petición al tribunal. Hoy el juez Brian Cogan que preside el proceso contra el alegado capo del cartel de Sinaloa dio a conocer su decisión, basado en la "voluminosa" evidencia que la fiscalía ha producido.

Los datos recibidos de la fiscalía contienen aproximadamente 117.000 archivos de sonido, 1.125 páginas de documentos, decenas de fotografías y al menos una grabación en video, y se suman a las más de 320.000 páginas de documentos y miles de audios interceptados y grabados, así como comunicaciones electrónicas y docenas de videos que ya le había entregado antes la fiscalía.

"Esto crea un obstáculo insuperable para que la defensa pueda estar preparada para el juicio el 5 de septiembre de 2018", señaló el abogado del "El Chapo", Eduardo Balarezo, en un escrito enviado al juez la semana pasada.

Acusado de introducir toneladas de droga en suelo estadounidense al frente de lo que el Departamento del Tesoro calificó como un "imperio criminal" de tráfico de cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas, "El Chapo" podría ser condenado a cadena perpetua con ser hallado culpable solo en uno de los 17 cargos contra él.

Desde su llegada a Nueva York la noche del 19 de enero de 2017 -pocas horas antes de que Donald Trump jurase como presidente la mañana siguiente en Washington-, "El Chapo" espera juicio en régimen de aislamiento en una prisión de máxima seguridad de Manhattan. De los 17 cargos contra él, ninguno es un delito de sangre. El principal es el de manejo de organización criminal.

El juicio al sexagenario Guzmán está llamado a ser uno de los procesos judiciales por narcotráfico más mediáticos de las últimas décadas en Estados Unidos. "El Chapo" llegó a ser considerado el narcotraficante más poderoso del mundo, por encima incluso de lo que fue en su día el colombiano Pablo Escobar. Chicago lo declaró enemigo público número 1 como a Al Capone.

FUENTE: EFE/dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar