LA HABANA.- El artista y graffitero cubano Yulier Rodríguez Pérez, conocido como Yulier P, fue arrestado este miércoles mientras acompañaba al activista Adelth Bonne Gamboa a una citación de la Seguridad del Estado, reseña el portal web CubaNet.
LA HABANA.- El artista y graffitero cubano Yulier Rodríguez Pérez, conocido como Yulier P, fue arrestado este miércoles mientras acompañaba al activista Adelth Bonne Gamboa a una citación de la Seguridad del Estado, reseña el portal web CubaNet.
Rodríguez Pérez fue arrestado cuando tomaba una foto a Bonne Gamboa en las afueras de la unidad policial de Aguilera, municipio Diez de Octubre, en La Habana.
Tras salir de la unidad policial, Adelth Bonne Gamboa escribió en Facebook: “Acabo de salir del interrogatorio en la unidad de Aguilera, y de aquí no me voy hasta que mi amigo y artista plástico Yulier Rodríguez esté libre”.
Gamboa, que estaba acompañado también por el activista Tata Poet, precisó además que Yulier P había sido detenido a las 10:00 de la mañana, “justo en el momento en que me acompañaba a entrar a la unidad”.
Casi 12 horas después, el graffitero informó que había sido liberado.
“¡Gracias a todos por el apoyo y la preocupación. ¡Ya estamos libres! ¡Gracias miles! Viva Cuba libre”, dijo desde Facebook.
Yulier P es acosado por el régimen desde el 2017 por sus grafitis, de denuncia al régimen de la Isla, que suele mostrar en edificios derrumbados de La Habana.
Entre su obra sobresale el performance “Náufrago”, sobre la crisis migratoria cubana y dedicado a todas las personas que arriesgan su vida en el mar.
Con su obra “BOOM”, de la serie Regalos, fue el ganador del Concurso 11J de Arte Urbano, convocado por el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) en el 2021 y que tenía como objetivo describir gráficamente los sucesos del 11 de julio de 2021 (11J).
Sobre su participación en este concurso, el artista dijo en entrevista con CubaNet: “Me pareció importante; no tanto por el premio, sino por toda esa cantidad de obras que yo vengo haciendo desde hace mucho tiempo dedicadas a todas las consecuencias negativas que provoca el régimen cubano. El solo hecho de visibilizar la represión ya es importante”.
FUENTE: CubaNet