LA HABANA.- El anuncio del "paquetazo" económico en Cuba desencadenó una crisis política interna, sumiendo al régimen en conflictos que ya se reflejan en diversos aspectos de su estructura de poder, según reseña Diario de Cuba.
El "paquetazo", presentado como una solución a las crisis acumuladas, no ha convencido ni a los seguidores más leales del régimen de Cuba
LA HABANA.- El anuncio del "paquetazo" económico en Cuba desencadenó una crisis política interna, sumiendo al régimen en conflictos que ya se reflejan en diversos aspectos de su estructura de poder, según reseña Diario de Cuba.
Desde que el primer ministro, Manuel Marrero, reveló las medidas del "programa de estabilización macroeconómica", las críticas no han cesado. Durante el Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), celebrado a mediados de diciembre, se reconoció la ineficacia de la Tarea Ordenamiento, el declive económico en 2023, el estancamiento del turismo y la falta de crecimiento en remesas.
El "paquetazo", presentado como una solución a las crisis acumuladas, no ha convencido ni a los seguidores más leales, ya que implica un aumento en los precios, especialmente en combustibles, generando inflación, pobreza y mayor dolarización.
Ante la insatisfacción, el PCC suspendió la Segunda Conferencia Nacional del Partido, aduciendo la necesidad de ser coherentes con la situación económica del país. Sin embargo, contradicciones como los gastos cuantiosos en eventos como la celebración del 1 de enero han generado críticas sobre la autenticidad de las medidas de austeridad.
La suspensión de las Asambleas de rendición de cuentas del delegado a sus electores refleja la reticencia del régimen cubano a permitir la expresión colectiva de la ciudadanía sobre la actual situación. Esta decisión, justificada por problemas en la generación eléctrica y el uso de combustible, sugiere que el régimen es consciente de la falta de comprensión y apoyo a un segundo "paquetazo" en tres años.
La crisis de liderazgo se manifiesta en conflictos internos, e incluso Raúl Castro tuvo que enfatizar la "unidad" en su discurso del 1 de enero. Mientras tanto, Miguel Díaz-Canel salió a defender el "paquetazo" y a contrarrestar la incertidumbre generada.
La prioridad declarada por el régimen es la defensa del "paquetazo", con énfasis en el aseguramiento político y comunicacional. La imposición de un Código de Ética de los Cuadros de la Revolución Cubana, que exige lealtad irrestricta al PCC, revela una preocupación por la obediencia y sugiere tensiones internas.
A pesar de las promesas de no aplicar las medidas sin condiciones, la implementación inminente del aumento del precio de los combustibles y de las tarifas de transporte plantea interrogantes sobre la viabilidad y la aceptación de estas medidas.
La remoción reciente de figuras importantes del PCC y la interrupción de la difusión de las medidas de ajuste en la televisión oficial indican que el régimen cubano enfrenta una resistencia palpable. Aunque se espera un empeoramiento de la situación para la mayoría, el PCC parece decidido a imponer las consecuencias de sus políticas, evidenciando un breve compás de espera lleno de incertidumbre.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba