LA HABANA.- Yanelis Núñez, coordinadora del Observatorio de Género Alas Tensas de (OGAT), alertó sobre el incremento de feminicidios verificados en Cuba durante el primer semestre de 2023, siendo junio el mes más mortífero.
LA HABANA.- Yanelis Núñez, coordinadora del Observatorio de Género Alas Tensas de (OGAT), alertó sobre el incremento de feminicidios verificados en Cuba durante el primer semestre de 2023, siendo junio el mes más mortífero.
“Junio ha sido el mes más crítico de 2023. Los observatorios de Género Alas Tensas (OGAT) y de Yo sí te creo en Cuba hemos logrado constatar 11 feminicidios en este período”, relató Núñez en entrevista a Radio Televisión Martí.
Recientemente se sumó a Alianni Rodríguez que fue asesinada por su pareja en la noche del domingo 25 de junio en Colón, Matanzas. El agresor se dio a la fuga, según datos de la Red Femenina de Cuba y del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El OGAT ha registrado 164 feminicidios desde el año 2019, mientras el régimen de Cuba sigue sin elevar las alertas y actuar de manera inmediata contra la violencia de género.
“Es inadmisible que ninguna institución o medio oficial cubano se haga eco de esta pandemia silenciosa, y ante todo es inaceptable que el régimen no adopte medidas urgentes como la declaración del estado de emergencia por violencia de género”, cuestionó el OGAT, señalando que ya suman 164 los feminicidios verificados en Cuba desde 2019, año en el que comenzaron a llevar registros de estos crímenes.
Recientemente, la Federación de Mujeres Cubanas, por exigencias de las ONG, presentó un Observatorio sobre Igualdad de Género (OCIG), en el que se incluyen 18 condenas por feminicidios. No obstante, los observatorios independientes verificaron 36 feminicidios, por lo que aún persiste la impunidad.
FUENTE: REDACCIÓN