martes 18  de  marzo 2025
DICTADURA

Cuba retoma enseñanza del ruso luego de 40 años. ¿Por qué?

Los ministerios de Educación de Cuba y Rusia también acordaron enviar profesores de ruso a la Isla y desarrollar libros de texto adaptados para los cubanos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA HABANA- Tal como ocurrió durante la era de Fidel Castro, cuando la estrecha alianza entre la Unión Soviética y el régimen cubano impulsó la enseñanza del ruso en distintos niveles educativos e incluso llevó a la transmisión de clases por televisión, la Televisión Cubana emitirá próximamente un curso de ese idioma.

Elizaveta Golovaja, profesora titular del Instituto Estatal de Lengua Rusa A. S. Pushkin, informó a la agencia TASS que este proyecto comenzó en 2023 y es resultado de la "colaboración" entre esa institución, la Universidad de La Habana y la Televisión Cubana. Según explicó, todas las lecciones ya fueron grabadas y están listas para su emisión bajo el título "Ruso por televisión".

"Existe un gran interés en Cuba, ya que no todos pueden aprender ruso en línea ni acceder a cursos de repaso. Además, la televisión sigue siendo muy popular en la Isla", señaló Golovaja.

¿Becas?

Los cursos de ruso en centros cubanos se popularizaron a finales de los años 70 y principios de los 80, atrayendo a miles de estudiantes que aspiraban becas en la Unión Soviética. Sin embargo, la enseñanza del idioma desapareció tras la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

En los últimos años, han surgido iniciativas para su reintroducción en escuelas y universidades, como los programas desarrollados por la Universidad Federal de Kazán y la Universidad Pedagógica de La Habana.

Golovaja visitó Cuba recientemente como parte de una delegación del Instituto de la Lengua Rusa, con el respaldo de la Casa Rusia en La Habana, para desarrollar la Semana de Pushkin en conmemoración del 225 aniversario del poeta.

Lea también: Honduras y EEUU acuerdan continuar con el tratado de extradición

En 2024, los ministerios de Educación de Cuba y Rusia acordaron enviar profesores de ruso a la Isla y desarrollar libros de texto adaptados para hispanohablantes. Denis Gribov, viceministro de Educación de Rusia, y Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera de Educación de Cuba, discutieron la cooperación educativa y la relación entre universidades.

Medios rusos también informaron que ambos países evalúan la implementación en Cuba del proyecto "Maestro de ruso en el extranjero", activo desde 2017 en países como Tayikistán, Uzbekistán, Vietnam, Serbia y China, entre otros. Este programa busca reforzar la enseñanza del ruso en naciones con lazos estratégicos con Moscú.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar