martes 18  de  marzo 2025
REPRESIÓN

Cuba: Seguridad del Estado estaría interfiriendo viaje a paciente de cáncer

Un oficial de la Seguridad del Estado habría amenazado con prisión y quitarle los hijos a quien ayuda con el trámite de los pasaportes a la paciente y su esposo
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Al parecer al régimen de La Habana "no le importa si muere" la joven enferma de cáncer, madre de dos niños, por quien se promueve una solicitud de visa de emergencia desde Estados Unidos, a partir de los pedidos de ayuda promovidos por su esposo Emilio Milián Socorro, quien a través de las redes sociales denunció lo que describe como una "atención médica ineficiente" que, asegura, ha ocasionado el agravamiento del "delicado estado de salud" de su esposa.

Con la obtención de esa visa especial, Claudia Díaz Martínez, por quien se realiza una campaña humanitaria en la cual DIARIO LAS AMÉRICAS ha tomado participación, junto al congresista federal Mario Díaz-Balart, el doctor Alfredo Melgar y el abogado Willy Allen, podría viajar y tener la oportunidad de que se haga el intento por salvarle la vida en EEUU. Sin embargo, según denunció su esposo, el régimen castrista “mostró sus dientes”, dejando claro que “no nos va a dar pasaportes”, sin los cuales no podrán viajar.

Milián Socorro explicó a DIARIO LAS AMÉRICAS que una joven que los está ayudando en el trámite de los pasaportes recibió la "visita" de un oficial de la Seguridad del Estado cubano, identificado como ‘Yoandi’, que la habría amenazado con “llevarla prisión” y quitarle “sus cuatro hijos pequeños” si continuaba colaborando en esa gestión.

Según el relato del esposo de la paciente, cuyo caso ha cobrado notoriedad por una serie de “negligencias médicas”, como el hecho de que se le haya pedido que tratara la parte del cuerpo afectada por el cáncer con “miel de abeja y agua con sal”, la persona que lo asiste en el trámite le dijo al oficial del cuerpo represivo del régimen que Díaz Martínez “puede morir” si no viaja. La respuesta del agente habría sido “eso es cuestión de ella, ya bastante han jodido con esto [haber hecho público el pedido de ayuda y denunciar la negligencia médica]".

Milián Socorro agregó que la joven encargada de ayudarlo en ese procedimiento también le comentó que el agente represor se mostró molesto por las denuncias realizadas en medios internacionales. “Eso es algo que no tenía que conocer nadie”, habrían sido las palabras pronunciadas por el oficial de la Seguridad del Estado.

El esposo de Díaz Martínez tenía pensado reunirse el miércoles para los trámites que efectúa en el municipio Quivicán, en la provincia habanera de Mayabeque, “porque yo había hablado [por vía telefónica] en la mañana [de este martes] con la secretaria del doctor Willy Allen [en Miami] y ella me dijo que una vez tengamos esos pasaportes, el trámite para la visa no tardaría más de una semana”.

El agente del régimen cubano también habría advertido a la persona que intenta facilitar el diligenciamiento de los pasaportes que “te podemos quitar a tus hijos” y “el Estado se hace cargo de ellos”, según Milián Socorro.

Al momento de entregar esta información a DIARIO LAS AMÉRICAS, el esposo de la paciente dijo que se sentía “desesperado y sin saber qué hacer”, pero, además, “muy triste” y “consciente de que esta es la realidad cubana”.

Milián Socorro señaló que esa postura “nos está negando la oportunidad de que mi esposa se recupere y pueda volver sana a nuestro hogar, con nuestros dos hijos pequeños que siempre preguntan por ella”.

Añadió que “es difícil ver cómo estas personas te reprimen, aprisionan, te destruyen y que uno no pueda hacer nada”.

La campaña para traer a Díaz Martínez a Estados Unidos cuenta también con el respaldo de una reconocida organización que lucha contra el cáncer, otros profesionales en diferentes áreas, convocados a esta iniciativa a través de instituciones alrededor de la iniciativa. nuestros reportes del caso.

El estado de salud de Díaz Martínez es “muy delicado” y está en “grave riesgo de perder la vida”, según el doctor Melgar, quien luego de estudiar el récord médico de la paciente declaró que “se han cometido serias negligencias” en el tratamiento del problema de salud que aqueja a la joven de 32 años.

Entretanto, el letrado Allen había indicado la semana pasada que es “mucho más rápido el trámite de visa B-2 de emergencia que una visa humanitaria para la paciente”, como se había planteado inicialmente, por lo que de inmediato ordenó a su equipo de colaboradores que trabajara con ese propósito.

Por su parte, la oficina del legislador Díaz-Balart también inició las gestiones pertinentes para agilizar el proceso de otorgamiento de los visados a la pareja, mientras que familiares de Milián Socorro ya tienen “todo listo”, según dijo, “para recibirnos en la ciudad de Tampa, Florida”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar