jueves 23  de  enero 2025
COVID-19

Cuba sobrepasa los 32 mil casos de COVID-19

Nuevas medidas de control entraron en vigor este viernes en la capital de Cuba, epicentro de la pandemia, destinadas a contener el rebrote

LA HABANA.- Cuba reportó este sábado otros cuatro fallecidos por COVID-19 (un total de 233) y 821 nuevos casos (32,011 desde que comenzó la pandemia) y más de 5,000 en la semana que concluye.

“Llevamos varios días con un número de fallecidos importantes”, que se corresponden con la elevada cifra de positivos, dijo Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

La Habana con 377 casos; Santiago con 153; Guantánamo con 67; Mayabeque con 37; y Pinar del Río con 37, son las provincias con la situación epidemiológica más crítica, informó el funcionario, según reseña Radio Televisión Martí.

Los fallecidos son una residente en La Habana de 81 años y otra de La Habana Vieja, también de 81 años; un hombre del municipio Marianao, de 55 años, residente “en una zona donde se ha detectado un alto número de contagios”, y un paciente de Santiago de Cuba, de 71 años.

Permanecen ingresados en hospitales 14,777 pacientes por coronavirus, de ellos 3,106 sospechosos, 5,986 en vigilancia y una cifra récord de casos activos de 5,685, subraya en su cuenta de Twitter el proyecto independiente Inventario.

Un total de 651 niños y adolescentes siguen ingresados por coronavirus en Cuba, dijo Durán.

Del total de diagnosticados en la jornada, 785 casos son autóctonos y 36 importados.

Nuevas medidas ¿serán efectivas esta vez?

Nuevas medidas de control entraron en vigor este viernes en la capital de Cuba, epicentro de la pandemia, destinadas a contener el rebrote que sigue en línea ascendente, entre ellas un toque de queda, de 9:00 p.m. a 5:00 a.m., y altas multas a los infractores, pero la población se queja de que las largas colas continúan durante las horas del día, para adquirir alimentos, medicamentos y otros productos en falta.

Otra medida, para controlar el ingreso al país de los viajeros provenientes del exterior, se aplica a partir de este sábado.

Pasajera-Cuba-Prueba de COVID.jpg
El personal de salud cubano recoge una muestra con hisopo para una prueba de COVID-19 a un pasajero en silla de ruedas en el Aeropuerto Internacional José Martí. Cuba estableció una tarifa de 30 dólares para todos los viajeros y tripulantes que lleguen a la isla por los servicios de control sanitario internacional.

El personal de salud cubano recoge una muestra con hisopo para una prueba de COVID-19 a un pasajero en silla de ruedas en el Aeropuerto Internacional José Martí. Cuba estableció una tarifa de 30 dólares para todos los viajeros y tripulantes que lleguen a la isla por los servicios de control sanitario internacional.

Tatiana Viera, coordinadora de programas del régimen en La Habana, explicó que en la capital se recibirá “a todos los que entren al aeropuerto internacional José Martí con destino a la capital y a la Isla de la Juventud”, y también a los que tienen como destino a La Habana, pero vienen de otras provincias, reportó el diario estatal Tribuna de La Habana.

Según Viera, los viajeros serán aislados en la Escuela de Formación Aduanera, la residencia universitaria de la Universidad de La Habana (UH) (Alamar 6), el hotel y una de las residencias de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), 10 residencias de profesores de otras provincias que trabajan en la ciudad, y 10 instalaciones de la Empresa de Alojamiento del Poder Popular de La Habana.

Se brindará atención especial a los viajeros “con algún nivel de vulnerabilidad”, que no deben ir a grandes centros, como discapacitados, ancianos, con alguna patología, embarazadas y niños lactantes con su familia, aseguró la funcionaria.

Seis instalaciones hoteleras estarán disponibles, aseguró, para los viajeros que quieran “financiarse su aislamiento”, previa coordinación con los servicios médicos del país.

Según Zoila Maritza Pol Gomez, en un comentario en la cuenta de Facebook del MINSAP, “la peor medida fue dejar que los viajeros fueran para la casa y fue un desastre”, una opinión con la que coincide Durán.

FUENTE: Con información de Radio Televisión Martí

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar