
Autoridades de Salud en Cuba afirman que como en otros lugares del mundo ómicron se comporta en la isla como más contagiosa, pero con una letalidad menor
LA HABANA.- Cuba superó el lunes el millón de contagiados con el coronavirus desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, en medio de un rebrote con la presencia de la variante ómicron, según los reportes oficiales del régimen.
La situación es “compleja”, admitió Durán, quien estimó que entre las localidades más afectadas están Camagüey, Ciego de Ávila, Pinar del Río y la Isla de la Juventud, aunque ya todos los municipios de la nación caribeña reportaron casos.
El régimen de Cuba reabrió su economía paulatinamente y sus vuelos comerciales en noviembre, al tiempo que comenzaba a propagarse por el mundo la variante ómicron. En las últimas semanas el crecimiento de los contagios fue dramático, si se considera que a comienzos de diciembre se reportaban sólo un centenar de casos diarios.
Durán manifestó que como en otros lugares del mundo ómicron se comporta en la isla como más contagiosa, pero con una letalidad menor gracias al programa de vacunación. Cuba cuenta con tres candidatos vacunales no aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La semana pasada, El régimen de Cuba reforzó sus controles sanitarios en los aeropuertos, obligando a los pasajeros a realizar cuarentenas institucionales obligatorias si vienen de países con alta transmisión de ómicron, al tiempo que reforzaron las pesquisas casa por casa. Además, se estableció como protocolo que las personas sospechosas deben ser aisladas en sus hogares --antes se los trasladaba a lugares especiales-- y se ingresará en el sistema hospitalario sólo a los casos graves o vulnerables.