viernes 17  de  enero 2025
Análisis

Cuba tendría la segunda peor tasa de inflación del mundo

"El colapso económico no conoce límites en el paraíso comunista de Cuba", dijo Steve Hanke, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins
Por CUBANET

La tasa de inflación de Cuba es la segunda peor del mundo y solo está superada por la de Zimbabue, de acuerdo con Steve Hanke, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos.

“El colapso económico no conoce límites en el paraíso comunista de Cuba”, tuiteó el experto. “Cuba ocupa el segundo lugar en el resumen de inflación de esta semana. El 18 de agosto, medí la inflación en Cuba y alcanzó un sorprendente 135% anual”, agregó.

En Twitter, Hanke también publicó la tabla actualizada de su medición. De acuerdo con sus parámetros, Zimbabue supera a Cuba con un 479% de inflación. Mientras, Turquía sigue a la Isla en el tercer lugar y acumula un 132%.

Luego siguen Sri Lanka (104%), Líbano (89%), Ghana (77%), Argentina (75%), Laos (72%) y Venezuela (67%).

Hanke también midió la inflación en el mundo entero en junio pasado, momento en el que Cuba alcanzó un 70%. De junio a agosto, la Isla ha escalado cinco puestos.

hanke.Steve Hanke -RRSS vía Cubanet
Publicación de Steve Hanke, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos.

Publicación de Steve Hanke, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos.

Aunque Hanke no usa cifras oficiales del régimen cubano para su medición dado que las autoridades de la Isla no suelen publicar esos números, su medición supone el empeoramiento de la situación económica del país.

Cuba atraviesa una de las peores crisis desde el llamado Período Especial, una época de penurias extremas que sobrevino tras la caída del campo de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991.

La crisis en la Isla está signada por la falta de alimentos, productos de aseo, medicinas y otros artículos de primera necesidad. Asimismo, por el déficit de generación eléctrica y por la crisis sanitaria general tras la pandemia de COVID-19 y una incipiente epidemia de dengue.

En este contexto, las autoridades cubanas anunciaron nuevas medidas para el comercio exterior y el comercio interno, con el fin de “que Cuba se recupere de la compleja situación económica que enfrenta el país y avanzar progresivamente”.

La implementación de las nuevas medidas anunciadas, que tienen como objetivo abrir el comercio mayorista y minorista a la inversión extranjera e intentar acabar con la escasez de alimentos y otros productos en Cuba, irá “aparejada de los mecanismos de control y seguimiento para garantizar su efectividad, pues el propósito es incrementar los niveles de abastecimiento y estabilizar las ofertas en los establecimientos”, dijo en televisión nacional la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar