sábado 22  de  marzo 2025
Nicaragua

Daniel Ortega ataca las libertades religiosas y culturales

Desde el 12 de agosto, el Gobierno sandinista impuso controles extremos para autorizar la entrada al país de pastores de cualquier denominación o grupos folclóricos
Por JOSUÉ BRAVO

SAN JOSÉ.- El absolutismo de Daniel Ortega en Nicaragua no tiene límites y las restricciones a las libertades alcanzaron al cristianismo y a grupos culturales que desde el pasado 12 de agosto han sido devueltos de fronteras y aeropuertos por los nuevos controles por parte del Gobierno sandinista.

Toda misión cultural, grupo cristiano, pastor o religioso de otro tipo que quiera entrar a Nicaragua, deberá ser reportado con anticipación a las autoridades migratorias, además de brindar una exhaustiva información sobre su visita al país y tendrá que esperar si es aceptado o no para ingresar al territorio. Esa fue la medida inicialmente impuesta por el Gobierno nicaragüense.

“Los delegados del Gobierno en vez de dialogar, presentaron a la representación pastoral, las disposiciones del Gobierno en cuanto a la visita de misioneros, pastores extranjeros con intención de ingresar a Nicaragua”, dijo inconforme uno de los pastores que participó en el evento, a la prensa local, quien pidió anonimato por miedo a represalias.

La medida abarca al catolicismo y provocó el rechazo inmediato en frontera de peregrinos católicos y evangélicos, así como grupos folclóricos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica.

Algunos de los rechazados fueron retenidos en fronteras, a veces en condiciones infrahumanas, lo cual afecta los derechos humanos y libertad religiosa de ellos.

Al conocer las restricciones y rechazos, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, explicó que así como el país ha devuelto desde el aeropuertos a periodistas y políticos, lo está haciendo con religiosos que no provocan más que una imagen negativa del país.

Tras protestas de un sector evangélico, una delegación sandinista se ha sentado a dialogar con ellos para exponer que las razones son de control para evitar ilícitos como lavado de dinero por medio de tales misiones, no obstante el sector pastoral ha rechazado tales acusaciones demostrando que en Nicaragua nunca se ha tenido un caso de ese tipo.

Tras una reunión entre pastores evangélicos y la delegación del gobierno, esta semana, el ejecutivo les pidió disculpas a los pastores y condensó en una sola hoja de papel los requisitos de ingreso de estos grupos.

La reunión fue tensa, en la cual asistieron unos 300 pastores de iglesias evangélicas de Nicaragua.

No obstante, el problema de fondo sigue porque serán las iglesias y entidades culturales en Nicaragua las que gestionen permisos de los ingresos con 7 días de anticipación; lo cual no ha quitado la molestia en el sector cristiano.

Los delegados de las iglesias evangélicas dicen que unas 300 escuelas corren peligro de perder el apoyo internacional si el gobierno persiste en mantener el control a las visitas de misioneros religiosos.

Por su parte, desde Costa Rica, Fabricio Alvarado, diputado cristiano, criticó la medida de Daniel Ortega que es vista con preocupación entre pastores costarricenses, “especialmente porque demuestra una vez más que viene a ser un gobierno tratando de imponer maneras de trabajar que lo que hace es violentar derechos”.

“La libertad de religión y culto es un derecho humano de primera generación, de los más importantes y de alguna manera se está violentando ese derecho con una decisión como esta. Una persona que va con la intención de participar en una actividad cultural o religiosa, es una persona que va a compartir buenos principios, cosas buenas en este caso con la población nicaragüense”, dijo el legislador.

“Lamentablemente esta política de don Daniel Ortega pues lo que hace es todavía hacer más difíciles las relaciones entre países, que en el caso de Costa Rica y Nicaragua me parece que lejos de mejorar las relaciones que es lo que deberíamos estar gozando, las hace empeorar, por supuesto que los nicaragüenses los queremos y apreciamos pero este gobierno de Daniel Ortega lo que hace es dividir más a las naciones”, añadió.

FUENTE: Especial

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar