miércoles 12  de  marzo 2025
REPRESIÓN

Denuncian escalada represiva contra la oposición en Cuba con 42 casos documentados

Las principales instituciones represoras fueron la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria, responsables del 85.71% de los atropellos en Cuba

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA HABANA - El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) documentó en el mes de febrero 42 violaciones del régimen contra la libertad de expresión y de prensa, dirigidas principalmente contra activistas, opositores, periodistas y presos políticos.

El informe detalla 13 detenciones arbitrarias, 10 amenazas y agresiones psicológicas, 10 abusos de poder, 5 restricciones digitales y 3 agresiones físicas. Además, también registraron violaciones colectivas en las prisiones de Camagüey y Santiago de Cuba, donde reclusos fueron privados de sus llamadas telefónicas.

Las principales instituciones represoras fueron la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria, responsables del 85.71% de los atropellos. En el ámbito carcelario, presos políticos como Maykel “Osorbo” Castillo y Alexander Fábregas sufrieron represalias por denunciar abusos.

Por su parte, el preso político del 11J, Jorge Martín Perdomo, estuvo incomunicado más de 20 días, mientras que al coordinador político del Consejo Nacional del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) y preso político, Oscar Sánchez Madan, se le negó asistencia religiosa.

"Acoso y hostigamiento"

Fuera de prisión, familiares de opositores también fueron blanco de hostigamiento. Sonia Álvarez Campillo no pudo visitar a su hija presa por vestir de blanco, y Mirka Ibáñez recibió amenazas por exigir la libertad de su hijo en redes sociales.

La persecución alcanza incluso a quienes no forman parte de la disidencia organizada. Alejandro Morales Pereira y Alexander Verdecia Rodríguez fueron encarcelados tras manifestarse pacíficamente, mientras que Tomás Chacón fue arrestado por gritar consignas antigubernamentales desde una torre de telecomunicaciones.

El ICLEP advierte que estas violaciones no son hechos aislados, sino parte de un patrón represivo que busca silenciar cualquier expresión de descontento. En un contexto de crisis social y económica, el régimen endurece su control sobre quienes desafían el miedo y alzan la voz.

FUENTE: Con información de el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP)

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar