jueves 23  de  enero 2025
INMIGRACIÓN

Destacan rol de los migrantes en la economía de EEUU

Los migrantes "son el alma" y "la columna vertebral" del país; de ellos dependen muchas industrias, dijo Justin Gest, profesor de la George Mason University

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- Expertos afirman que los migrantes tienen un rol fundamental en el desempeño económico de EEUU al punto que ponen en duda que el país norteamericano pueda seguir siendo la primera potencia del mundo si la cantidad de migrantes disminuye.

La Oficina Presupuestaria del Congreso, una agencia oficial independiente, lo tiene claro: el repunte de la migración impulsará la economía de EEUU en unos 7 billones de dólares durante la próxima década al proporcionar fuerza laboral y aumentar la demanda.

Pero, ¿puede prescindir de ellos Estados Unidos pese al envejecimiento de la población?

Los migrantes "son el alma" y "la columna vertebral" del país, porque de ellos dependen muchas industrias como la alimentaria, los servicios, la construcción, la agricultura, la sanitaria, "críticas para el funcionamiento de cualquier sociedad", declaró Justin Gest, politólogo y profesor de la George Mason University.

Privar estos sectores de su mano de obra "tendría un efecto crítico en todo el país", donde viven alrededor de 11 millones de migrantes en situación irregular, según Gest.

Si dejaran de trabajar "sería absolutamente cataclismo en algunas industrias" y tendría un "efecto dominó que afectaría a toda la economía", coincide Heidi Shierholz, presidenta del Instituto de Política Económica, un centro de reflexión progresista.

Con todo las encuestas reflejan que los estadounidenses están cada vez más preocupados por la migración descontrolada, lo que representa enormes gastos para los contribuyentes debido a que a la actual migración se ha convertido en una carga a la que hay proporcionarle vivienda, alimento, salud y educación.

"Estados Unidos se beneficia de la abundante mano de obra que cruza la frontera, crea un problema político interno y no todos los que cruzan la frontera aportan algo positivo a la economía" pero le ofrece "una ventaja comparativa", reconoció la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Goergieva, durante las reuniones de primavera del FMI en Washington.

Lo que Georgieva califica de problema político doméstico se ha agudizado durante la campaña electoral.

"Son más emprendedores"

Los expertos reconocen los múltiples aportes de los migrantes a la economía.

Un mercado laboral como el de Estados Unidos depende de los migrantes porque "figuran entre las fuerzas laborales más flexibles, móviles y versátiles del país", afirma Gest. Y contribuyen a controlar la inflación, otra de las grandes preocupaciones de los votantes.

Sin los trabajadores extranjeros "el costo de la mano de obra subirá por lo que los salarios pueden aumentar, lo que conduce a presiones inflacionarias que conllevan que los precios suban para todos los estadounidenses", explica el politólogo.

Además son "más emprendedores", completa Shierholz. Aunque "no todas las empresas de migrantes tienen éxito, en promedio, contribuyen desproporcionadamente a la economía".

Casi el 25% de los negocios nuevos abiertos en 2021 en Estados Unidos eran propiedad de latinos, según el Departamento del Tesoro.

Tanto es así que, según un estudio de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), si los latinos que viven en Estados Unidos fueran un país serían la quinta economía mundial, detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar