domingo 19  de  enero 2025
CRISIS MIGRATORIA

Selva del Darién, el paso de 1.100 migrantes por día rumbo hacia EEUU

Hasta el 27 de mayo165.028 personas cruzaron el Darién, según Migración Panamá que cuenta con un servicio de bus para trasladarlas a la frontera con Costa Rica

Por Yolanda Ojeda

CIUDAD DE PANAMÁ.- En su último reporte, Migración Panamá cuantificó que del 1 de enero al 27 de mayo 2024 han llegado al territorio panameño por la Selva del Darién 165.028 personas, lo que equivale durante ese período a un promedio de 1.100 migrantes que atraviesan a diario ese paso peligroso.

La Operación de Flujo Controlado de Migrantes Irregulares del Servicio Nacional de Migración de Panamá informó de igual manera que del 20 al 26 de mayo dispuso de 145 buses hacia la frontera de Costa Rica, lo que hace cada semana, para que estos caminantes aglomerados durante ese lapso sigan su trayecto hacia Estados Unidos, destino final de esa travesía que se inicia en Colombia y pasa por varios países.

El objetivo es que los migrantes pasen el menor tiempo posible en el territorio. De igual manera lo hace Costa Rica al disponer de buses hacia la frontera de Nicaragua, un acuerdo al cual se llegó en octubre de 2023 para garantizar un viaje más seguro y minimizar el riesgo de que estos ciudadanos caigan en manos del crimen organizado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/migracionpanama/status/1795113237408542982&partner=&hide_thread=false

El 25 de mayo se habían calculado para lo que va de año 160.796 personas cruzando por el Darién. Es decir, en solo dos días se agregaron más de 4.000 migrantes lo que significa que en los últimas horas se ha venido acelerando la entrada de personas por lo que de mantenerse esa tendencia comienza a cambiar de forma muy rápida el promedio diario.

Varios organismos han señalado que para este año se esperan más de 800.000 personas cruzando el Darién frente a las 520.000 de 2023. De acuerdo a los datos de Migración Panamá solo en mayo ( hasta el 27) han entrado más de 26.000 personas y faltan cuantificar cuatro días hasta el 31, un movimiento acelerado a partir de la segunda quincena del mes.

Los peligros por las crecidas de ríos

Cuando la Operación Flujo Controlado de Migrantes informó la data hasta el 23 de mayo 2024 dijo que 159.810 personas atravesaron el Darién, la nacionalidad que registró mayor cantidad procedían de Venezuela. El informe revela que 102.737 con venezolanos, 11.666 ecuatorianos, 9.638 haitianos, 10.167 colombianos, 9.589 chinos, 1.483 indios, 371 cubanos y 14.159 de otras nacionalidades.

Las autoridades han alertado sobre los peligros que especialmente hay en la Selva en esta época por la temporada de lluvia con fuertes crecidas de los ríos para las personas que atraviesan a pie el inhóspito lugar desde Necoclí (Colombia) hasta Bajo Chiquito (Panamá).

José Raúl Mulino, quien fuera elegido presidente el 5 de mayo de 2024, para los próximos cinco años, anunció que quienes ingresaran a Panamá a través de la selva de Darién serían repatriados cuyas opiniones no se han hecho esperar.

“La meta es el cierre filosófico de la frontera, un concepto que va más allá de una muralla. La frontera es grande, pero se puede trabajar, se puede lograr. Hay que evitar la migración ilegal”, explicó Frank Ábrego, ministro designado para la seguridad de los panameños, informó La Estrella.

Circuló que se reunirían el presidente actual, Laurentino Cortizo y el electo de Panamá, Luis Raúl Mulino, con el de Colombia, Gustavo Petro, para finales de mayo. Pero ese encuentro aún no está en agenda.

Colombia no estaría de acuerdo con el cierre de fronteras y menos la del Darién porque “lo que tenemos que ofrecer es salidas más humanitarias para esta población que cruza por esa zona”, expresó la cancillería de Colombia.

FUENTE: MIGRACIÓN PANAMÁ

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar