LA HABANA.- Los apagones no dan tregua a los cubanos que durante semanas han padecido cortes de hasta 15 y 18 horas al día. En medio de ese panorama, varios cubanos en diferentes pueblos y ciudades del país aseguraron que en las noches ha aumentado la vigilancia por parte de las autoridades del régimen.
“Cuando quitan la corriente traen patrullas", dijo a nuestra redacción Annia Zamora Carmenate, residente en el poblado de Carlos Rojas, en el municipio matancero de Jovellanos en declaraciones reseñadas por Noticias Martí.
Para ella se trata de una estrategia para evitar que las personas se lancen a las calles por el calor y la desesperación, como ha pasado en otras ocasiones.
"Se ponen alrededor del parque y eso es intimidando, un modo de represión”, agregó.
“Están activados los militares y los grupos de respuesta rápida, todas las noches están tratando de evitar que la población se subleve”, destacó por su parte el opositor Miguel Ángel López Herrera.
Según dijo, en Guantánamo han ocurrido varios "toques de cazuelas" y esto ha hecho que en la ciudad desplieguen a los policías.
En la provincia de Sancti Spíritus miembros de la Seguridad del Estado están visitando centros de trabajo para intentar convencer a los empleados a que colaboren en la vigilancia nocturna, explicó el periodista independiente Adriano Castañeda.
Desde hace dos semanas se implementó un operativo en horas de la noche en varios puntos de la ciudad de Pinar del Río, dijo José Rolando Cásares y aclaró que además de los agentes de la Policía hay un "movimiento de reservistas vestidos de camuflaje".
“Incluso hay personas de las Brigadas de Respuesta Rápida, que ya la identificamos nosotros los miembros de la sociedad civil independiente”, reportó el activista.
En Aguada de Pasajeros, hay personal albergado en la sede del Partido Municipal para estas funciones, señaló el activista Juan Alberto de la Nuez Ramírez.
En Bayamo "están utilizando también a los reclutas del Servicio Militar Obligatorio para patrullar en las noches", advirtió Emiliano González.
FUENTE: Redacción/Noticias Martí