miércoles 19  de  marzo 2025
BRASIL

Dilma Rousseff suspendida de la presidencia de Brasil tras la aprobación de juicio político

Tras el resultado de la sesión maratónica que finalizó este jueves en el Senado brasileño, el vicepresidente Michel Temer asume el cargo por 180 días mientras se realiza el juicio 

CARACAS.-REDACCIÓN

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff deberá separarse de su cargo por 180 días, luego de que este jueves, el Congreso de ese país encontrara méritos para iniciar un juicio por supuestas maniobras fiscales irregulares.

Mientras el Congreso realiza la investigación, la Presidencia del país quedará en manos del actual vicepresidente, Michell Temer, antiguo aliado de la presidenta y actual enemigo político de Rousseff.

Tras una sesión maratoniana, que se prolongó durante 20 horas y media, la votación fue contundente: 55 se pronunciaron a favor de apartar a Rousseff, 22 en contra y 4 se ausentaron según la agencia EFE.

Votación en el Senado (EFE)

La presidenta estuvo recluida en su residencia el Palacio de la Alvorada, mientras los senadores realizaban la votación. A diferencia de todos los días, donde la presidenta aprovecha las mañanas para ejercitarse en su bicicleta, Rousseff recorrió los jardines de su residencia a pie acompañada por guaraespaldas. Los ministros siguieron el caso desde el Palacio de Planalto (sede del Ejecutivo brasileño).

Dilma se recluyó en el Palacio de la ALvorada mientras el Senado votaba (EFE)

Las acusaciones contra Rousseff se fundamentan en unas maniobras fiscales irregulares en las que el Gobierno incurrió en 2014 y 2015 a fin de maquillar sus resultados, que incluyeron la omisión de multimillonarias deudas con la banca pública.

El Gobierno ha negado a rajatabla esos cargos, los reduce a meras "faltas" administrativas y ha denunciado el proceso como un "golpe de Estado".

Este martes, en un postrero intento por impedir la votación o al menos la aplicación del previsible resultado adverso a Rousseff, la Abogacía General del Estado presentó una demanda a la Corte Suprema en la que pide la "nulidad" del proceso, la cual fue rechazada por el magistrado, Teori Zavascki, en horas de la mañana de este miércoles

Este es el segundo proceso de impeachment que se aprueba en Brasil, el primero fue el que se le hizo al entonces presidente Fernando Collor de Mello en 1992, y que no llegó a ejecutarse porque al momento de autorizarse el juicio el presidente renunció. Por 76 votos a favor y 3 contra, Collor fue condenado a la pérdida del mandato y a la inelegibilidade por ocho años.

Dilma Rousseff, aliada política del expresidente Luiz Ignacio " Lula" Da Silva, llegó a la presidencia de la República por primera vez el 1 de enero de 2011 como candidata del Partido de los Trabajadores. En 2014, resultó relecta sobre la base de manipulación de cifras fiscales, por las cuales hoy se le inició un juicio que la separa por 180 días del cargo. 

Manifestaciones

Desde la noche del martes, se iniciaron las manifestaciones a favor y en contra del juicio a la presidenta Rousseff. Y desde este miércoles en la mañana adversarios de la presidenta comenzaron a llenar la avenida más importante de Sao Paulo para celebrar la decisión del inicio del juicio.

LEA TAMBIÉN:

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar