martes 11  de  marzo 2025
VENEZUELA

EEUU avanza sanciones contra el diputado ligado al chavismo

Parra, quien pertenecía a un partido de oposición, fue denunciado de trabajar para testaferros del chavismo y para el propio régimen

WASHINGTON.- El encargado de negocios de Estados Unidos en Venezuela James Story ha avanzado que el Gobierno estadounidense prepara sanciones contra Luis Parra, el diputado que supuestamente era de la oposición pero que aceptó que el régimen chavista lo colocara como supuesto presidente de la Asamblea Nacional, contra el legítimo presidente del parlamento y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

En un encuentro virtual con periodistas que tuvo lugar el jueves y que recoge el diario El Nacional , Story se refirió a los hechos del 5 de enero en la Asamblea Nacional, cuando se debía celebrar la votación para elegir a la nueva cúpula parlamentaria, en la que se esperaba que fuera ratificado Guaidó.

Las fuerzas de seguridad impidieron la entrada a Guaidó y más de cien diputados afines, pero sí permitió la de Parra y los diputados que acabaron votándole como nuevo jefe del Congreso. De forma paralela, en una sesión celebrada en la redacción de El Nacional, Guaidó era ratificado en el cargo por esos cien diputados.

"Diputado Luis Parra, espero que esté bien pero, como usted sabe, no es presidente de la Asamblea Nacional", dijo Story. "Todos recordamos que (...) usaron 'colectivos' con armas para bloquear la entrada a la Asamblea Nacional" y "no hay registro de quórum ni de quiénes votaron por él", esgrimió.

El diplomático norteamericano reveló que Estados Unidos está haciendo su propia investigación sobre los hechos "porque los que socavan la democracia son sancionables". "Ya tenemos (preparadas) sanciones contra Luis y algunos de su grupo. Vamos a sancionar y vamos a bloquear la visa de todos los miembros de ese circo de Luis Parra", reveló.

La elección de Parra ha cobrado actualidad a raíz de una reciente resolución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que le respalda como jefe del Parlamento, algo que tanto Guaidó como sus aliados internacionales, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, han rechazado.

La cuestión de quién ocupa la Presidencia de la Asamblea Nacional es de suma importancia en la actual coyuntura en Venezuela, puesto que Guaidó basa su legitimidad como "presidente encargado" del país en el cargo de titular del Palacio Legislativo. Si perdiera este último, perdería también el primero.

Cabe recordar que Parra fue señalado por su partido Primero Justicia de prestarse para lavarle la cara al chavismo y a un empresario colombiano señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro.

Solución pacífica

Además, insistió en que Estados Unidos busca "una solución política, constitucional y, sobre todo, pacífica" para Venezuela. La Casa Blanca ha propuesto que tanto el presidente, Nicolás Maduro, como Guaidó se aparten para dar paso a un gobierno de transición que resuelva las problemas urgentes del país y lo guíe hacia unas elecciones "libre".

"Yo creo de que dentro del régimen y dentro del 'chavismo' hay personas que reconocen que sus mejores días pueden llegar cuando haya elecciones libres y justas y no podemos hablar de elecciones libres y justas cuando el Gobierno puede elegir a la oposición", indicó, aludiendo a las inhabilitaciones de partidos y candidatos en las elecciones de 2018.

Estados Unidos ha dictado ya numerosas sanciones contra Maduro y sus colaboradores por violaciones de los Derechos Humanos, corrupción y narcotráfico. En los últimos meses ha centrado su atención en la industria petrolera, otrora la principal fuente de ingresos de Venezuela.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar