lunes 13  de  enero 2025
SALUD

EEUU dona vacunas Pfizer a los nicaragüenses

El lote de vacunas Pfizer fue recibido en el aeropuerto internacional Augusto Sandino, en Managua, por autoridades locales de la OPS

MANAGUA.- Nicaragua recibió este jueves un lote de 305.370 dosis de vacunas Pfizer contra el COVID-19 donadas por Estados Unidos a través del mecanismo internacional Covax, anunciaron la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la embajada estadounidense.

El lote de vacunas Pfizer fue recibido en el aeropuerto internacional Augusto Sandino, en Managua, por autoridades locales, de la OPS y el embajador estadounidense, Kevin Sullivan, así como representantes de países donantes a través del Covax, un mecanismo para la distribución de vacunas anticovid en países pobres.

"Nicaragua recibe 305.370 dosis de #VacunasCOVID-19 de Pfizer, donadas por EEUU a través del Mecanismo #COVAX, que serán aplicadas a embarazadas, puérperas y madres amamantando", anunció la delegación de la OPS en Nicaragua en su cuenta de Twitter.

La donación de vacunas estadounidenses se da en momentos de alta tensión por las sanciones recientemente impuestas por Estados Unidos contra allegados al dictador Daniel Ortega, debido al arresto de casi 40 opositores -entre ellos siete aspirantes presidenciales- en los últimos meses, en el contexto de las elecciones del próximo 7 de noviembre.

https://twitter.com/opsomsnic/status/1453700577150472199

"Nosotros sabemos cómo han sufrido con la pandemia del COVID-19, igual que Estados Unidos y otros países, y queremos hacernos presentes para ayudar a proteger a la gente aquí en Nicaragua", dijo Sullivan, en el acto de entrega en el aeropuerto, en horas de la madrugada.

La ministra de Salud del régimen de Ortega, Martha Reyes, agradeció la donación y dijo que "va a fortalecer nuestra campaña de vacunación voluntaria", específicamente a mujeres embarazadas, las que recién dieron a luz y madres lactantes.

Nicaragua inició el 13 de octubre la inmunización a ese grupo de mujeres con la vacuna Pfizer, con un préstamo de 100.000 dosis del gobierno de Honduras, según fuentes oficiales.

El país no había accedido a las vacunas de Pfizer porque no tenía la instalación del sistema de enfriamiento necesario para este tipo de vacuna, pero fue habilitado recientemente, según las autoridades de salud.

La nación centroamericana con 6.5 millones de habitantes y con una de las tasas más bajas de vacunación, según la OPS, aceleró en las últimas semanas su plan de inmunización, con una llegada masiva de vacunas donadas a través del Covax, de AstraZeneca, la versión india de AstraZeneca denominada Covishield, las rusas Sputnik V y Sputnik Light y las cubanas Soberana y Abdalá.

Miles de nicaragüenses han cruzado la frontera con Honduras para vacunarse con Pfizer o Moderna pues desconfían de las vacunas rusas y cubanas porque aún no tienen el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El país reporta un total de 16.422 contagios y 206 fallecidos desde marzo de 2020, pero el Observatorio Ciudadano, una red de médicos independientes, contabiliza 31.036 casos y 5.887 muertos con síntomas de COVID-19.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar