
Jueces, fiscales, parlamentarios y funcionarios del Ministerio del Interior nicaragüense fueron incluidos en la 'lista negra' realizada por EEUU
WASHINGTON.- La Administración de EEUU anunció la imposición de sanciones de visado a 93 personas porque "socavaron la democracia" en Nicaragua, tras la "reelección ilegítima" del dictador Daniel Ortega el pasado mes de noviembre.
El Departamento de Estado reconoció estar "profundamente preocupado" por la situación en el país centroamericano, con lo que incluyó en su 'lista negra' a jueces, fiscales, parlamentarios y funcionarios del Ministerio del Interior nicaragüense.
Según explicó el departamento diplomático estadounidense en un comunicado, estas 93 personas "comparten la complicidad" con Ortega y su esposa Rosario Murillo, para "socavar la democracia a través de su participación en los enjuiciamientos y condenas de líderes de la oposición, defensores de los derechos humanos, líderes del sector privado y defensores de los estudiantes".
Por su parte, los miembros de la Asamblea Nacional y los empleados del Ministerio del Interior permitieron al presidente "reforzar su control autoritario" sobre la población y las instituciones a través del "uso de leyes represivas", mediante las cuales se han ilegalizado ya más de 400 ONG y una docena de universidades.
Finalmente, EEUU denunció que "el régimen tiene a más de 180 presos políticos", muchos de ellos en condiciones inadecuadas. Además, alertó de que incluso los presos en arresto domiciliario "sufren abusos y no pueden elegir sus propios proveedores de atención médica ni recibir visitas".
"EEUU reitera su llamado a la liberación inmediata e incondicional de los injustamente detenidos y al restablecimiento de la democracia y el estado de derecho en Nicaragua", precisó el Departamento de Estado.
La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ha sancionado en varias ocasiones a funcionarios nicaragüenses como respuesta a las condiciones democráticas del país. Por estos mismos motivos, la nación centroamericana ha quedado excluida de la Cumbre de las Américas, organizada por EEUU.