El Departamento de Estado de Estados Unidos EEUU sancionó al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y al exmandatario uruguayo, Horacio Cartes (mandatario en el período 2013-2018), acusados de corrupción.
El Departamento de Estado de Estados Unidos EEUU sancionó al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y al exmandatario uruguayo, Horacio Cartes (mandatario en el período 2013-2018), acusados de corrupción.
A través de un comunicado, el Departamento de Estado notificó que la sanciones se deben a la “implicación en una corrupción sistemática que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay”.
"Las acciones de hoy refuerzan las designaciones públicas de Cartes y Velázquez por parte del Departamento de Estado por corrupción significativa en 2022, lo que demuestra nuestro compromiso continuo de combatir la corrupción sistémica, abordar la captura del Estado, reforzar las instituciones democráticas y promover la rendición de cuentas en Paraguay", expresa el comunicado.
Ante esto y en disposición del Tesoro de EEUU, los activos financieros que Velázquez y Cartes que puedan tener en el país norteamericano quedaron congelados, además dichas sanciones aplican también cuatro empresas propiedad de Cartes: Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition S.A., y Frigorífico Chajha S.A.E.
En el año 2022, EEUU había calificado a Cartes como “significativamente corrupto”, para agosto del mismo año el actual Vicepresidente fue catalogado de igual manera, aunque no fueron abiertos procesos legales en contra de ninguno de ellos.
Con el más reciente comunicado emitido, el Departamento de Estado cataloga a Cartes como uno de los “individuos más ricos” de Paraguay , al tiempo que asegura que durante sus años de gestión como Jefe de Estado hubo un "patrón coordinado” de corrupción, en el que se involucran también altos funcionarios y parlamentarios.
En cuanto a Velázquez, EEUU afirmó que el actual vicepresidente se encuentra “extensamente” en prácticas corruptas que incluyen el tráfico de influencias y el pago de sobornos. El comunicado detalla que "ha trabajado para interferir en procedimientos judiciales con el objetivo de protegerse a sí mismo y a otros socios criminales de cualquier investigación y ha amenazado a aquellos que podrían exponer su actividades criminales”.
FUENTE: REDACCION