WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos anunció que la Tabacalera del Este (Tabesa), vinculada al expresidente paraguayo Horacio Cartes, fue incluida en la lista negra de empresas internacionales sujetas a sanciones, según la Ley Magnitsky.
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos anunció que la Tabacalera del Este (Tabesa), vinculada al expresidente paraguayo Horacio Cartes, fue incluida en la lista negra de empresas internacionales sujetas a sanciones, según la Ley Magnitsky.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) informó que la medida permite adoptar castigos contra individuos y entidades vinculados a las violaciones de los Derechos Humanos en todo el mundo.
La Embajada norteamericana en Asunción apuntó que, en el caso de la tabacalera, su margen de maniobra ya era limitado precisamente por las restricciones adoptadas en los últimos años contra el Grupo Cartes. Otras personalidades de diversos países de la región también han sido incluidos en esa lista, desde narcotraficantes hasta funcionarios públicos.
Este mismo mes, al anunciar sanciones contra tres funcionarios paraguayos, el Departamento de Estado norteamericano ya había subrayado que Washington estará del lado del pueblo de Paraguay para apoyar la democracia y el Estado de Derecho, y seguirá intentando que rindan cuentas quienes abusan de su posición pública con fines personales.
Cartes, quien se desempeñó como presidente de Paraguay entre agosto de 2013 y agosto de 2018, es propietario de un conglomerado de unas 25 empresas, incluyendo uno de los tres conglomerados de medios de comunicación de Paraguay, empresas tabacaleras y una cadena de supermercados. Sus compañías aparecen al tope de una lista que confecciona el gobierno sudamericano entre los mayores contribuyentes de impuestos.
El expresidente paraguayo ha sido cuestionado por presuntas irregularidades en su patrimonio multimillonario y ha sido investigado en Brasil por sus presuntos vínculos con el líder de una red de lavado de dinero.
Estados Unidos considera que la corrupción es una de las principales causantes de la migración ya que daña la economía y profundiza la pobreza y las desigualdades.
FUENTE: Con información de Europa Press