BOGOTÁ.- Las comisiones económicas del Congreso de Colombia dieron reversa al proyecto de reforma tributaria, la segunda propuesta del Gobierno de Gustavo Petro, que buscaba recaudar 9,8 billones de pesos (unos 2.300 millones de dólares) para financiar parte del presupuesto de 2025.
Dos parlamentarios del Centro Democrático: Miguel Uribe y Christian Garcés presentaron, de manera individual, las ponencias negativas, para su posterior votación.
Al tratarse de una sesión conjunta, entre las cuatro comisiones económicas del Congreso, cada una votaba con llamado a lista y marcación de su decisión.
primer indicio de que el gobierno de Gustavo Petro tramitaría una segunda reforma tributaria en solo dos años de administración se dio con una noticia alentadora: sería para la reactivación económica, por lo cual se le bajaría el impuesto de renta a las empresas, del 35 % actual, hasta el 27 % en el caso de las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), reseña el portal web Revista Semana.
Posteriormente, cuando llegó la hora de presentar el proyecto de ley, ya se le había dado el giro: sería una ley de financiamiento, por lo que se puso en el Presupuesto de 2025 que lo recaudado en dicha propuesta sería una de las fuentes de fondeo.
El primer golpe contra el gobierno se produjo cuando el proyecto de presupuesto no fue debatido, lo que automáticamente lo llevó a tener que ser aprobado por decreto presidencial
"El hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe al pueblo colombiano", escribió Petro a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X. Sus ministros también han criticado en público el archivo de este proyecto.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/petrogustavo/status/1867208361923535296?t=R8BRxF0aSzrJW3aRfT2WeQ&s=19&partner=&hide_thread=false
El nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, afirmó que la Cámara Baja "ha negado las posibilidades de inversión en el país", puesto que "se ha hecho un recorte al presupuesto". "No es un voto contra el Gobierno de Petro, es un voto en contra de las regiones, es un voto en contra de la inversión", ha manifestado.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha indicado que el gabinete va "a revisar la situación" y ha lamentado que la reforma se hundiera "apenas en dos horas", sin dar espacio al debate, según ha recogido la emisora colombiana Blu Radio.
La ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, ha considerado que se trata de un "duro golpe para la reactivación económica del país", puesto que se ha "negado" la reducción del impuesto de renta a empresas, estimular el turismo o estimular la transición energética, entre otras.
FUENTE: Con informacion de Europa Press